La Facultad de Ciencias Biológicas (FCB) de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), campus Gómez Palacio, llevó a cabo con éxito la XVI Olimpiada Estatal de Biología (OEB) Durango 2025, un evento académico avalado por la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), que tiene el propósito de impulsar el interés científico. El certamen contó con la participación de 57 estudiantes de nivel medio superior provenientes de distintos municipios del estado.
El director de la FCB-UJED, Fernando Alonzo Rojo, destacó la importancia de que la facultad sea sede y organizadora de este tipo de eventos, reafirmando su papel como referente estatal en la formación científica. Asimismo, el directivo reconoció la colaboración institucional como el COCYTED y el SECIHTI, que respaldan las iniciativas de formación científica.
El delegado estatal de la Academia Mexicana de Ciencias, Juan Carlos Herrera Salazar, resaltó el entusiasmo y compromiso de los jóvenes participantes. “La Olimpiada Estatal de Biología representa una plataforma donde los estudiantes más destacados pueden demostrar sus conocimientos, desarrollar pensamiento crítico y descubrir su vocación científica. Es un espacio que vincula la educación con la investigación y la pasión por entender la vida”, afirmó.
¿Cómo se celebró?
En un comunicado de la casa de estudios señalaron que en la etapa regional los participantes presentaron un examen teórico que evaluó conocimientos en genética, ecología, fisiología, evolución, biología celular y molecular. Posteriormente, los ganadores participaron en una segunda evaluación para definir a los que integrarán la delegación de Durango en la Olimpiada Nacional de Biología 2025, que se celebrará del 9 al 13 de noviembre en el estado de Oaxaca.
Los seleccionados para representar a Durango son: Ángel Yahir Marín Carrillo, del Instituto Gómez Palacio; Pamela Dominique Macías Moreno del Centro de Estudios Lerdo Contemporáneo; Jesús Guillermo Calderón Ramírez estudiante del Instituto Abraham Lincoln e Iyari Adamí Afá Salcido, de CBTis 110.
Herrera Salazar informó que los estudiantes recibirán una preparación intensiva en la Facultad de Ciencias Biológicas de la UJED, a cargo de académicos de la institución y del Colegio de Biólogos de Durango, previo a su participación nacional.
Con esta edición, la UJED reafirma su compromiso con la divulgación del conocimiento científico, la formación de jóvenes talentos y la vinculación entre la ciencia y la sociedad, fortaleciendo el desarrollo académico y ambiental del estado de Durango.