Con el fin de crear un espacio que genere el intercambio de conocimientos, experiencias y actualización, la Universidad Juárez del Estado de Durango, a través de la Facultad de Ingeniería, Ciencias y Arquitectura (FICA-UJED), perteneciente al campus Gómez Palacio, invita a participar en el 37 Congreso Internacional de Ingeniería, Ciencias y Arquitectura, del 25 al 30 de octubre en modalidad híbrida.
El director de la FICA, Jesús Urbina Suárez, compartió que tiene como lema “Construyendo hoy el futuro inteligente”, el cual busca fomentar el intercambio de conocimientos en las áreas de ingeniería, ciencias y arquitectura, promoviendo el uso responsable, ético y creativo de la inteligencia artificial (IA) como herramienta clave para el desarrollo sostenible, la optimización de procesos y la construcción de entornos inteligentes.
Por su parte, el coordinador general del evento, Salvador Saldívar, destacó en un comunicado de la casa de estudios que la participación de universidades, organizaciones e instituciones locales, nacionales e internacionales, como la Universidad Latina de América, Evidence Technology, Ibero Torreón, Servicios Especializados de la Laguna, Autónoma de Ciudad Juárez, entre otros.
Eventos conjuntos
También se informa que en el marco de este congreso, se llevará a cabo el XVIII Simposio Internacional en Sistemas Constructivos, Computacionales y Arquitectónicos (SISCCA), encuentro académico que contará con la participación de la Universidad Central de Costa Rica, Universidad Estatal de Carolina del Norte, Universidad Juárez del Estado de Durango, Universidad de Puerto Rico de Rio Piedras, San Juan; Universidad Autónoma de Nuevo León y Universidad Politécnica de Catanluya, España.
Cabe mencionar que ambos espacios abordarán temas que se entrelazan, como “Aplicaciones de la IA en la Ingeniería Civil”; “Inteligencia Artificial”; “Digitalmente Imparable”; “Inteligencia Artificial y Ciudad”; “La esencia del mar en cada espacio”, “Retos actuales en el sector de la construcción: impresión 3D y structural health monitoring”, “Los impactos del cambio climático en la ciudad”.
También se hablará sobre los temas “Materiales cementantes alternativos, una opción de construcción sustentable”, “La ciudad que recuerda: Villa Palmera y Seboruco como territorios de memoria y pertenencia”, “Bloques de tierra comprimida (BTC) como material constructivo”, “Innovaciones en exoesqueletos robóticos para asistencia humana”, “Smart cities: de la visión a la implementación”, “Ciberseguridad”, entre otros.
La inauguración del congreso y ciclo de conferencias magistrales se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de la Expo Feria Gómez Palacio el miércoles 29 de octubre, además, se dio a conocer que la programación de eventos ya se encuentra disponible en la cuenta oficial de Facebook de la FICA UJED: http://www.facebook.com/FICAUniversidad.