Aula

¿Cómo hablar con los niños sobre la muerte?

De explicarse de manera equivocada el concepto, la consecuencia de esto es que el menor genere el temor a que a él mismo le pase algo o a perder a su familia.

Para los padres, encontrar maneras de hablar con los niños sobre temas complejos, pero necesarios como la muerte, puede ser todo un reto para los adultos. No obstante, la forma más simple y sencilla es la mejor opción y tradiciones como Día de Muertos hacen que sea más amena la explicación.

La psicóloga clínica, Jessica Gajón Lugo, comenta que es esencial que los pequeños sepan sobre la muerte como un proceso natural, pues aunque no es la misma visión que un adulto tiene, para un niño es necesario conocer la verdad y el por qué de las cosas, especialmente cuando se trata de una pérdida importante, ya que así puede elaborar mejor su duelo.

“Las reacciones en un niño cuando no se le explica lo que es la muerte pueden ser variadas, depende de los apoyos extras que un niño tenga, de la pérdida y lo significativo que es para el niño la persona que se va”, declara Jessica, pues el no explicarles la muerte les puede dar reacciones diversas, entre bloqueo emocional, tristeza o enojo.

Señala que, en el peor de los casos, al momento de pasar por una pérdida importante y de explicarse de manera equivocada el concepto, la consecuencia de esto es que el menor genere el temor a que a él mismo le pase algo o a perder a su familia.

¿Cómo se debe tocar el tema?

Menciona Gajón Lugo que, en el caso de los niños, no es necesario profundizar en los temas, “siempre la forma más sencilla y simple es la mejor, esperar a que el niño haga las preguntas y responder solo lo que pregunta”, indica, y de esa manera no será posible implantarles ideas que se tengan como adultos.

Es importante tener en cuenta la experiencia que tiene el especialista, la formación y la corriente psicológica.
Jessica Gajón Lugo, psicóloga clínica. (cortesía)

Por fortuna, contar con celebraciones como el Día de Muertos, ayuda a que los niños puedan aprender este tema de una manera más amigable, por lo que también sugiere que se les acerque a esta tradición, pues puede hacer más sencillo para un niño comprender una pérdida.

“Afortunadamente, en México tenemos una cultura que nos hace sentir que aún que un ser querido falleció, nunca se va del todo”.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.