Aula

ONU lanza curso gratuito contra la desinformación online

Desde 2020, la iniciativa Verified de la ONU para mejorar el acceso a información en línea y wikiHow han estado colaborando para ayudar a las persona a combatir contra las fake news.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha lanzado un nuevo curso en línea que proporciona a los usuarios de la plataforma wikiHow consejos vitales sobre cómo mantenerse a salvo de la desinformación, que cada vez puebla más las plataformas de las redes sociales.

Desde 2020, la iniciativa Verified de la ONU para mejorar el acceso a información precisa en línea y wikiHow han estado colaborando con el objetivo de ayudar a los usuarios a mantenerse a salvo de la desinformación y las noticias falsas.

El lanzamiento del curso en español sobre Cómo luchar contra la desinformación se produce después de que demostrara que ayuda a los participantes a reconocer este fenómeno en línea y generar confianza para contrarrestarlo, lo que le llevó a ser finalista del concurso World Changing Ideas 2022 de Fast Company.

En la última actualización del curso, wikiHow y Verified ayudan a los usuarios a detectar contenidos deliberadamente inexactos, creados para engañar y causar daño, señala una publicación de la ONU en su página web.

El curso gratuito explora cómo se propaga la desinformación y enseña a los participantes a identificar algunas de las tácticas más comunes utilizadas para difundirla, como los programas autónomos en línea, conocidos como bots, que pueden interactuar con sistemas o usuarios.

También se destacan los contenidos inventados, las cuentas pirateadas y los trolls, o usuarios que intencionadamente pretenden instigar la confrontación y la hostilidad.

El curso anima a los usuarios a ser escépticos ante la nueva información y a tomarse un segundo para considerarla antes de compartirla. "No te limite a aceptarla como un hecho ni compartas la información sin antes ejercer cierto escepticismo", insta la ONU.

La desinformación puede ser perjudicial y debe verificarse su legitimidad antes de transmitirla, incluidas las fuentes de información y las fechas.

"Busca la información en la fuente para ver si realmente se publicó allí. Comprueba dos veces la fecha del artículo o la información para asegurarte de que es actual y sigue siendo exacta", aconseja la ONU. "Normalmente, la fecha se encuentra junto al autor del artículo".

El curso también recomienda a los usuarios que:

  • Comprueben las afirmaciones de otras fuentes en línea para asegurarse de que hacen afirmaciones similares.
  • Sean cautelosos con la información que desencadena una fuerte respuesta emocional.
  • Lean el texto en busca de lenguaje sensacionalista o términos cargados emocionalmente.
  • Estén atentos al lenguaje insultante u ofensivo.
Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.