Aula

Regresan las visitas escolares al Museo

Para descubrir juntos el arte, el Museo Arocena abre nuevamente sus puertas para recibir grupos de estudiantes de escuelas públicas y privadas para que recorran sus salas

Luego de dos años de permanecer cerrado para grupos escolares, esto a causa de la pandemia por covid-19, el Museo Arocena nuevamente abre sus puertas para recibir a niños y adolescentes de instituciones de educación públicas y privadas para que recorran sus salas y así, "Descubrir juntos el arte".

Fabiola Favila, directora del Museo Arocena explicó que el programa Descubrir juntos el arte se reactiva de manera regular en los tres horarios que son de 9, 10:30 y 3 de la tarde de forma gratuita con transporte redondo, recorrido y una actividad artística para el cierra de la visita escolar.

Las actividades cambiaron respecto a la cantidad de niños que se pueden recibir y trasladar en los autobuses. "Actualmente se maneja la capacidad de 50% del camión y se trabaja solo con dos autobuses en lugar de cuatro, para que personal del museo pueda hacer grupos reducidos y con sana distancia durante su estancia en el museo".

Por pandemia, el Museo Arocena maneja la capacidad de 50% del camión y se trabaja solo con dos autobuses en lugar de cuatro
Los niños pudieron divertirse por medio del arte en su visita. (cortesía)

De manera gratuita pueden asistir grupos escolares de preescolar, primaria, secundaria y preparatoria de Coahuila, "cada contenido de los recorridos está diseñado según las características de la edad de los grupos", recalcó Fabiola.

Fue este miércoles 16 que autoridades de la Secretaría de Educación Pública y del Museo Arocena, inauguraron oficialmente el programa de visitas escolares presenciales, en la que estuvieron presentes, Flor Estela Renteria, coordinadora de Servicios Educativos Región Laguna e Isis de Ávila, coordinadora General del IDDIE; estando a cargo Fabiola Favila, directora del museo, así como del equipo de educación del museo

Fueron los alumnos del jardín de niños Elena Garro quienes visitaron la exposición temporal Pelegrín Clavé. Origen y sentido (1811 - 1880), con materiales educativos exploraron tres aspectos de la pintura: el dibujo, el color y la emoción. Después, hicieron un taller artístico en el que pudieron expresarse, divertirse y estimular su imaginación.

Finalmente, Fabiola Favila afirma que se cuenta con la revisión de protocolos y filtros sanitarios para garantizar una visita segura, "invitamos a que participen las escuelas en la que los alumnos están de manera presencial, que retomen estas actividades artísticas y culturales que son tan importantes para los niños que estuvieron tanto tiempo trabajando desde casa resguardados y que son necesarias para su educación integral".

Con este proyecto el Museo Arocena reafirma su vocación educativa, su misión de difundir el arte y la historia en la comunidad educativa de Coahuila. Los interesados en participar en el programa deben contar con previa cita a través de la SEP o, directamente en el Museo con Ana Fernanda Facio.

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Milenio Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.