Este 23 de junio se celebra el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, el cual busca homenajear a aquellas que ejercen un rol que ha sido ocupado tradicionalmente por los hombres y concienciar a nivel internacional acerca de la importancia de la equidad de género como una oportunidad profesional para las futuras generaciones.
El sitio web de Mujeres en Igualdad señala que esta celebración se originó por la Women's Engineering Society (WES) en el Reino Unido, que celebró por primera vez en 2014, con motivo de la celebración de su 95 aniversario.

Mencionan también que, según la UNESCO, sólo el 35% de los estudiantes matriculados en las carreras vinculadas a las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) en la educación superior son mujeres. Por eso, es que esta fecha se internacionalizó en 2016 para celebrar a las profesionales del sector e invitar a niñas y jóvenes a unirse a ellas.
Mujeres en la ingeniería en México
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), indica que, en promedio, sólo un 28 por ciento de las personas que se gradúan en ingeniería son mujeres, lo cual en comparación a otros países es una cifra baja.
La Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), indica que en México, 38% de las mujeres estudian carreras STEM, pero en edades tempranas apenas 9% de las jóvenes manifiesta interés en estudiar ciencias o ingeniería.
La manera en la que ambos géneros eligen sus carreras, también influyen, ya que el 28% de los hombres indica que sus familias tienen importancia en su decisión de carrera, mientras que para las mujeres el porcentaje es de 31%. La orientación vocacional, profesores o incluso amigos, influyen al 10% de los jóvenes y a 11% de las jóvenes.