Aula

Programa Fénix, un apoyo ante la presencia de ansiedad y depresión

En la Facultad de Ciencias de la Salud de UJED, Gómez Palacio se desarrolla el proyecto para respaldar a trabajadores y estudiantes que padecen emociones que afectan su día a día

Después de la pandemia, empresarios se dieron cuenta de que varias personas estaban padeciendo problemas de depresión, estrés y ansiedad, por ello, se acercaron a la Universidad Juárez del Estado de Durango, Unidad Gómez Palacio y surge el programa Fénix, a cargo de directivos y alumnos de la Facultad de Ciencias de la Salud, quienes con charlas y actividades, ayudan a aminorar las emociones que afectan su desempeño.

"El programa se llama Fénix pues se tomó de la criatura mitológica que resurge de las cenizas y que considero, como humanidad necesitamos hacer. Es una intervención que no es terapéutica, es una orientación psicológica, estamos yendo a las industrias con quienes se hizo un convenio, ellos mandan trabajadores, y los alumnos, quienes están capacitados previamente en primeros auxilios psicológicos, en la reducción de riesgos psicosociales y más, les brindan orientación", dijo Gerardo Baltazar Ramírez Saldívar, jefe de Planeación en la Facultad de Ciencias de la Salud en UJED, Gómez Palacio.

Menciona que se atienden riesgos que se están presentando y que generan que las personas entren en crisis de ansiedad y estrés, "mal liderazgo, malas condiciones higiénicas, entre otros. Los chicos asisten y van asesorando a las personas".

Gerardo Ramírez, sostiene que unas de las razones por la cual la persona va angustiada a laborar, no suceden en la empresa, pasa en sus casas, "llegan de una crisis que están viviendo en el hogar, de violencia intrafamiliar, de situaciones como que no cuentan con agua, entre otras circunstancias, y en algunos casos se derivaban al especialista".

Aplicación a los estudiantes

Afirma que el programa ha sido exitoso, y han participado alumnos de los últimos semestres de la licenciatura de Psicología, y actualmente ya se va en la sexta generación de chicos que egresan y llegan los que van entrando a octavo semestre, a quienes se les capacita para continuar.

"Nos dimos cuenta que nos ha ido bien con el programa hacia afuera, por lo que decidimos aplicarlo también adentro de la universidad y, de estar formar también ayudar a los jóvenes estudiantes. Tenemos como si fuera una escuela formal con chicos capacitados en temas de orientación psicológica. Casi todos ellos participan de manera virtual, dándoles clases a los estudiantes de las carreras de Medicina, Nutrición, Psicología que se inscriben de manera voluntaria para apoyar".

Son actividades extracurriculares, un programa de acompañamiento, ya que resalta Gerardo, actualmente se necesita persista la comunicación como una forma de desahogo para externar aquellos que los incomoda y hace sentir mal. "En la universidad se cuenta con un espacio seguro para platicar, necesitamos crear conciencia de no violentarnos entre nosotros, aceptarnos, abrazarnos y fomentar el respecto", concluyó.

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Milenio Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.