Aula

Jóvenes se involucran en crear proyectos de innovación social

Jóvenes, académicos, empresarios, profesores de educación y emprendedores se reunieron para desarrollar acciones de innovación social que contribuyan a encontrar soluciones regionales.

El Parque Tecnológico de Torreón, del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Coahuila (COECYT) congregó a académicos, empresarios, profesores de educación, emprendedores y jóvenes interesados en crear proyectos de innovación social.

Con la finalidad de identificar sus problemáticas y generar acciones de innovación social participaron en el foro Acelerando la Innovación Social en donde escucharon la ponencia magistral del doctor Víctor Hugo Guadarrama Atrizco y participaron en mesas de trabajo.

Mario Valdés Garza, director del COECYT; Avelino Hernández Corichi, coordinador de COECYT Laguna; así como integrantes de la Red de Mujeres en la Ciencia y la Innovación Social bajo la coordinación de Gabriela Vázquez Navarro, dieron la bienvenida a los asistentes.

La mesa llamada Jóvenes en la Innovación Social, detectó una problemática enfocada al acceso a la educación, expresaron que algunos de los obstáculos que los alumnos se encuentran en la región es un transporte ineficiente, no contar con instalaciones adecuadas en los planteles, y la falta de motivación por parte de los jóvenes. Para enfrentar esta situación consideraron como aliados a los niveles de gobierno para generar los servicios públicos y becas de manera que los jóvenes tengan una inspiración y motivación.

DESARROLLO SOSTENIBLE

Guadarrama Atrizco dijo que todas las propuestas de innovación y las actividades deben de tomar en cuenta la sostenibilidad, el ámbito ecológico, económico y social. "Para que los jóvenes despierten ese sentido por la innovación y participación, necesitamos aprovechar las redes sociales para dar a conocer material que realmente informen sobre temas importantes. Formamos parte de la Red Innovación en México en la cual hay jóvenes, mujeres, empresarios que están apoyando. Los jóvenes tienen un papel fundamental".

Las propuestas de las mesas de trabajo se transformarán en planteamientos para proyectos de la Red con las que se trabajarán junto con el COECYT y organismos participantes. La Red de Mujeres en la Ciencia y la Innovación Social, es una organización multidisciplinaria que incluye especialistas en Educación, en emprendimiento, investigadoras sociales, divulgadoras del conocimiento científico y tecnológico, entre otros.

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Milenio Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.