Aula

Lagunero busca llevar la robótica a las escuelas públicas

Participar en el Edil Juvenil es representar a la juventud con responsabilidad: escuchar, dialogar y convertir inquietudes en propuestas viables con seguimiento.

Adrián Ulises Velázquez Padilla se ha destacado por ser un joven con mucho interés en difundir la ciencia y tecnología en la vida de los niños y adolescentes. Recientemente, se dio a conocer los jóvenes que forman parte del Cabildo Juvenil, en el que él ahora forma parte como impulsor del Programa de Robótica Educativa para escuelas públicas.

Menciona que, a partir de esta trinchera, le será posible coordinar trabajos, dar seguimiento a acuerdos y facilitar el diálogo entre juventudes, autoridades y comunidad educativa para que haya más y mejores espacios para el fomento de la educación en ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas (STEAM).

“Creo en la participación ciudadana con resultados medibles. Vi en el Cabildo Juvenil la oportunidad de llevar una propuesta realista: integrar robótica educativa para desarrollar pensamiento crítico, colaboración y vocaciones STEM en niñas, niños y jóvenes, alineada al eje de educación de calidad”, declara Velázquez Padilla.

A palabras de Adrián, participar en el Edil Juvenil es representar a la juventud con responsabilidad: escuchar, dialogar y convertir inquietudes en propuestas viables con seguimiento. En su caso como Secretario, considera que implica el ordenar los trabajos del Cabildo, asegurar que lo aprobado avance a comisiones y que se traduzca en acciones concretas para la comunidad.

Bajo esta responsabilidad, busca impulsar pilotos de robótica educativa en escuelas públicas, capacitar docentes y establecer métricas claras de impacto. “No es solo construir robots; es formar personas que resuelven problemas reales de su entorno, desde el agua y la movilidad hasta el reciclaje y la seguridad escolar”.

¿Qué consejo puedes dar?

Para los chicos que buscan crecer y ayudar a su comunidad desde sus áreas de conocimiento, recomienda que levanten la mano y participen, haciéndolo desde lo más pequeño, reportando resultados y buscando mentores que los ayuden a pulir sus proyectos, pues el servicio a la comunidad abre puertas, además de que la disciplina y el trabajo en equipo convierten las ideas en proyectos que trascienden.

“Agradezco al Ayuntamiento y a quienes creen en la educación como motor de cambio. Queremos que, así como todos llevamos un teléfono en el bolsillo, llevemos también la certeza de que podemos inventarnos a nosotros mismos a través de la ciencia y la tecnología: no es solo un robot, es la máquina que construye personas que cambian el mundo”.
Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.