Aula

Crean manual de Lengua de Señas

La asociación civil SILAC, en colaboración con DIF Torreón, imprimió 1,500 ejemplares en una primera edición que se estarán obsequiando a quien lo desee.

La comunidad de sordos fue la encargada de elaborar el manual de Lengua de Señas que recientemente dio a conocer la asociación Sordo e Intérprete Laguna (SILAC), en la cual se encuentran temas básicos para quien esté interesado en aprender sobre el tema.

"Son personas sordas las que aparecen en las fotos del manual y es una persona sorda quien lo editó para que no hubiera ningún error", explica César Durán Favela, presidente de (SILAC), a través de Adriana Durán, intérprete.

Refiere que ante la complejidad de plasmar una seña en una imagen, la publicación tardó más del tiempo de lo planeado, pero ya está a disposición de quienes deseen adquirir alguno, se entregarán de forma gratuita en las instalaciones de DIF Torreón.

​El manual consta de 60 hojas, tiene temas sobre animales, colores, algunos días y palabras que se utilizan normalmente. César explica que no es tan fácil decir la forma en que se tomaría la foto y que se refleje el movimiento de tal o cual palabra, ya que quienes no tienen conocimiento se confundirían, por lo que hubo un proceso para seleccionar las señas que no tienen tanto movimiento, las cuales abarcaban el nivel básico de Lengua de Señas".

En una primera edición se imprimieron 1,500 ejemplares, los cuales se entregarán de forma gratuita a quien lo solicite en las instalaciones del DIF Torreón.

"La finalidad de este manual es sensibilizar a quienes están a nuestro alrededor, que se den cuenta que hay personas sordas que tienen una discapacidad que no se ve. ¿Cómo identificamos a la persona ciega? porque usa un bastón, y a ellos se les apoya con el Braille, con marcas en los semáforos para cursar, pero y la discapacidad auditiva ¿cómo la identificamos? ésta no se ve, y al momento de no identificarla, a las personas sordas se les hace a un lado; por lo que este manual es básicamente para sensibilizar a la sociedad", recalcó César Durán.

Explica que se trabajó de la mano con Astrid Casale de Zermeño, presidenta del DIF Torreón, con el interés de compartir las señas básicas, las cuales no van a remplazar una clase de Lengua de Señas. "Es muy importante reconocer la Lengua de Señas y tener contacto con la comunidad de sordos", concluyó.

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Milenio Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.