Aula

Lecturas, voces e ideas; programa cultural en Feria del Libro virtual

De octubre a noviembre, la Feria Internacional del Libro del Tecnológico de Monterrey busca promover la lectura, creatividad y conocimiento.

Con la finalidad de promover la lectura, creatividad y conocimiento, la Feria Internacional del Libro Monterrey del Tecnológico de Monterrey celebra este año Lecturas, voces e ideas, el cual contará con un programa de más de 150 actividades culturales virtuales.

Esta feria inicia en octubre y hasta diciembre ofrecerá de forma virtual conferencias, diálogos y charlas con autores; lecturas de obras y presentaciones de libros y revistas, talleres y actividades creativas, espectáculos artísticos, proyecciones de cortometrajes y muestras de cine experimental, de manera gratuita y disponible a través de plataformas digitales.

En el programa que se compartió en boletín de prensa destacan la participación de autores como la escritora argentina Mariana Enríquez, Premio Herralde de Novela 2019; Guillermo Arriaga y Jorge Volpi quienes presentarán sus más recientes obras, “Salvar el fuego” y “Una novela criminal”, Premios Alfaguara de Novela 2020 y 2018 respectivamente; la escritora mexicoamericana Chloë Aridjis, Premio PEN/Faulkner de Ficción 2020, entre algunos de las y los autores que encabezan la lista de presentaciones literarias de este programa.

Asimismo, novelas obre la historia de México como “Querido Don Benito” de Pedro J. Fernández, “Las águilas de Tenochtitlán” de Enrique Ortiz o “México a tres bandas. Un recorrido crítico de la historia de México” de Juan Miguel Zunzunegui, Leopoldo Mendivil y Pedro J. Fernández.

Con libros de interés general tendrán participaciones periodistas como Jorge Fernández Menéndez quien nos presentará su libro “La nueva guerra: Del Chapo al Fentanillo”; y Sophie Bejarano con uno propio titulado “El jardín del mar”. Los interesados en los negocios y finanzas personales disfrutarán aprendiendo de las intervenciones de Patricia Armendáriz, Sofía Macías y Moris Dieck.

Para los jóvenes se encontrarán: “Campamento de miedo“, una novela de Jaime Alfonso Sandoval; Alejandro Magallanes ofrecerá un taller de ilustración y diseño editorial; talleres de fotografía con el celular, un vistazo a las redes sociales para ver de qué están hablando; muestras de cine experimental hecho por jóvenes y talleres para empezar a conocer cómo se hace una película, su sonido, etcétera, así como círculos de lectura y actividades de biblioteca itinerante a cargo de PrepaTec.

De igual manera, existe una oferta para las niñas y los niños con diversas actividades, por ejemplo: una lectura sonorizada de un cuento infantil, talleres de meditación para niños y, especialmente, la presencia de Mario Iván Martínez con el evento especial “De nidos, estrellas y girasoles”.

Para conocer el programa a detalle, puedes ingresar al sitio oficial para seguir las transmisiones a través de Facebook y YouTube.

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Milenio Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.