Aula

Conoce a Isaac Dominguez, estudiante de Mecatrónica nombrado Joven Investigador

Al ser acreditado, se siente orgulloso, porque además, en la Universidad Tecnológica de Torreón, se convirtió en el primer alumno en lograr este registro.

Veinte docentes de la Universidad Tecnológica de Torreón (UTT) se acreditaron en el Sistema Estatal de Investigadores de Coahuila (SEIC) del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (COECyT). Sin embargo, también se tuvo el registro de Isaac Ibrahim Domínguez González, estudiante de noveno cuatrimestre de Ingeniería en Mecatrónica por su proyecto de Inteligencia Artificial (IA) en la categoría de Jóvenes Investigadores.

Comenta Isaac Ibrahim que este proyecto trataba sobre un sistema de visión que hace uso de la tecnología anteriormente mencionada, la cual ayuda a detectar el uso de equipo protector en la industria. Desde preparatoria participa en concursos del COECyT, y junto con su asesor, Cesar Eduardo González Ortega se unieron a la Feria de Ciencias, ganando el segundo lugar.

“Al empezar, sobre todo, nuestro primer reto como equipo, Israel Arturo Quiñones, Alan Hernández Reyes y yo, fue generar y desarrollar la idea, ya que usamos algunos elementos como la inteligencia artificial, la visión por computadora, lo que nos tomó una labor de investigación desde cero y para poder desarrollar la idea que teníamos al principio”, declara.

A pesar de los obstáculos con los que se encontraron, al ser acreditado, se siente orgulloso, porque además, en la universidad, se convirtió en el primer alumno en lograr este registro, lo cual lo llena de felicidad y compromiso, pues este reconocimiento lo impulsa a motivar a otros a lograrlo y ser un ejemplo de que lograrlo es posible.

¿Por qué es importante este distintitvo?

González Ortega, asesor del alumno, menciona que este logro no solo tiene relevancia por ser el primer alumno con esta acreditación, sino también promueve que los demás jóvenes que estudian en la institución tengan esa cultura por la investigación, que ellos vean que realmente el ser un investigador no solamente es realizar un proyecto, sino también sea para un mejor beneficio de la sociedad.

“Ser investigador no es algo sencillo, porque implica muchas cosas como desde la reflexión de la práctica, cómo se va a realizar, cómo nos estamos formando continuamente los investigadores y los alumnos, la metodología de enseñanza y realizar un trabajo de investigación de beneficio a la sociedad. Hay muy buenos investigadores en el Coahuila y competir a nivel estatal, es un logro importante para ellos, para que ellos vean y reconozcan el talento que tienen”.

Actualmente, Domínguez González trabaja para concursar en la Feria de Ciencias 2025 del COECyT, analizando su participación, ya sea con el proyecto anteriormente mencionado o hacer otro trabajo, y recalca su agradecimiento al asesor y a sus compañeros, pues sin su ayuda, lograr este registro no sería posible.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.