Aula

Universitaria hace historia en su institución y carrera

Las prácticas que hace actualmente hace en Piedras Verdes, Sonora, las obtuvo gracias a que su coordinadora de carrera consigue contactarse un profesor que trabajó en la mina Cobre de Mayo.

Sin duda, las prácticas profesionales son de suma importancia para los estudiantes universitarios, pues les va dando una idea de aquellas áreas que pueden estar dominando, además de que personalmente van comprendiendo el trabajo de cada una al ir explorando y trabajando cada una de ellas. Incluso, esas prácticas pueden ser fuera de la ciudad natal, lo que brinda independencia.

En el caso de Erika Naomi Bilbao Zatarain, estudiante de noveno semestre de Ingeniería en Minas y Construcción de la Universidad La Salle Laguna (ULSA), además de todo lo anteriormente mencionado, ha resultado brindar a la institución de un hecho histórico para su carrera, pues es la primera mujer en hacer uso de maquinaria pesada a cielo abierto.

Bilbao Zatarain comparte para Aula Milenio que las prácticas que hace actualmente hace en Piedras Verdes, Sonora, las obtuvo gracias a que su coordinadora de carrera, Anna De Lourdes Cirilo Mireles, consigue contactarse un profesor de La Salle Noreste, Juan Meza Corrales, quien trabajó en la mina Cobre de Mayo, por lo que pudieron conseguir que la alumna ingresara a esta misma para sus estudios.

Erika confiesa que siente una satisfacción enorme, pues se ha esforzado junto con su familia para salir adelante en su carrera.
Erika Naomi Bilbao Zatarain, estudiante de noveno semestre de Ingeniería en Minas y Construcción de la Universidad La Salle Laguna. (cortesía)

Debido a esto, es que ha pasado por distintas áreas de trabajo dentro de la mina, y es cuando llega al área de Barrenación y voladuras que Daniel Valenzuela, encargado de las rotarias, maquinaria con la que se hace la barrenación, le confía a Erika Naomi el manejo de una de ellas, capacitándola junto con el instructor Juan Luis Sayón con todo lo que necesitaba saber para su manejo.

Señala que la diferencia de usar maquinaria a cielo abierto que de manera subterránea es la dimensión de la misma. “Para las perforaciones subterráneas, la maquinaria es más pequeña y las que son a cielo abierto son gigantescas por el espacio que tenemos al aire libre”, declara.

Al ser la primera mujer en su carrera de la universidad en hacer esto en sus prácticas profesionales, confiesa que siente una satisfacción enorme, pues se ha esforzado junto con su familia para salir adelante en su carrera, por lo que esto se ha convertido en un orgullo para ella y su familia haber logrado esta oportunidad.

Tener una buena actitud ante los compañeros y superiores, disponibilidad con los ingenieros, dejar el miedo a un lado son algunas de las características que considera que sus superiores vieron en ella para decidir enseñarle a usar esta maquinaria y que actualmente hiciera historia para su carrera en la institución en la que la cursa.

Agradece el esfuerzo de sus padres por brindarle sus estudios y espera que más mujeres laguneras se interesen por esta carrera y añade que todos pueden lograr aquello que se proponen.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.