Aula

Mi adolescente ha cambiado mucho, ¿eso es bueno?

Recomienda a las personas responsables de jóvenes a que no tengan miedo de los cambios que puedan presentarse en esta etapa, la mejor herramienta es la cercanía y el cariño.

Los adolescentes se encuentran en una tapa en donde el sentido de pertenencia y la validación externa es de suma importancia, por ello es que los adultos cercanos a mujeres y hombres en esta etapa deben estar atentos, pues no siempre los cambios son negativos, pero la guía es crucial para que encuentren el equilibrio y tengan su autonomía.

Cecilia Ibarra Compian, psicoterapeuta infantil, adolescente y de adultos, comenta que es normal que se busque cambios en esta etapa en aspectos físicos y que estos estén influenciados por el medio ambiente, la cultura, las redes sociales y las personas alrededor y pueden ser positivos o negativos dependiendo de quién pueda incitarlos.

“Ahí es donde como papás nos toca acompañar, conocer, ser cercanos, propiciar o frenar esos cambios. Es importante estar en constante comunicación con los adolescentes, no rechazar sus intereses de inmediato, sino más bien conocerlos y guiarlos”, declara.

Ibarra Compian mencionan también que el adolescente ensaya diferentes personalidades, y mientras eso ocurre busca que las personas externas se las validen, para poder descubrir si su ambiente aprueba o no esa personalidad y tomar decisiones sobre los cambios que buscan hacer, hasta que eventualmente encuentren aquello que les guste auténticamente.

“Como padres y cuidadores de adolescentes es importante ser cercanos a ellos, conocer sus gustos y confrontarlos si son cambios que empiezan a perjudicarlos al punto de cambiar su percepción de manera negativa hacia sí mismos. Conocer los intereses y la personalidad del chico para lograr detectar sus conductas y retroalimentar lo si las conductas están perjudicándolo”.

El enseñarle a los niños y adolescentes de amor propio es darle una de las claves para ser una persona exitosa.
Cecilia Ibarra Compian, psicoterapeuta individual, infantil y adolescente. (cortesía)

Concluye agregando que las personas responsables de jóvenes no deben tener miedo de los cambios que puedan presentarse en esta etapa, la mejor herramienta es la cercanía y el cariño, acompañar sin juzgar y cuando las cosas no vayan correctamente poder corregir la conducta sin devaluar al adolescente.

Adolescentes y redes sociales

Unicef menciona que en la actualidad el entorno digital forma parte de las vidas de los adolescentes, donde cada like, comentario y otras formas de aprobación son importantes, por lo que es importante importante acompañarlos en ese proceso y educarlos en cómo manejarse en la red.

También menciona que si se observa que el adolescente está viendo afectado su rendimiento escolar, está evitando la interacción con sus pares o dejando de hacer actividades que antes le gustaban, porque puede estar teniendo un comportamiento problemático en relación con la tecnología.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.