La Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), Unidad Laguna, se prepara para llevar a cabo la Primera Jornada ConCiencia Comunitaria, un evento diseñado para fomentar la ciencia en las infancias laguneras.
Edgardo Cervantes Álvarez, director regional de la casa de estudios, indica que este evento tiene el objetivo que los niños de primaria y preescolar, a través de la universidad, conozcan lo que es la ciencia y cómo se hace, con el aprendizaje interactivo, con la finalidad de que se despierte su curiosidad científica.
En esta jornada, que se llevará a cabo dentro de las instalaciones de la UAAAN, Unidad Laguna, tendrá un horario de 9:00 de la mañana a las 12:00 del mediodía, donde se espera la participación de alrededor de 200 estudiantes, donde se explorarán los siguientes temas:
- Mi primer huerto y Horticultura.
- Demostración de insectos y Vistazo dentro de los animales.
- El huevo y su origen y Maíz.
- Actividades recreativas como Física divertida, Cabras, PECA y Melonilandia.
“Además, se tendrán demostraciones de teorías y leyes naturales, al igual que juegos y actividades de integración social. Habrán varios módulos de atención, donde se presentarán maestros responsables de cada actividad científica, como enseñarles un poco sobre agroecología, un tema relevante en la actualidad”, ejemplifica Cervantes Álvarez.

Los niños también podrán conocer un poco sobre animales en esta jornada con el área pecuaria, con la exposición de caprinos, donde aprenderán cómo se atienden y crían a los animales bajo buenas prácticas de manejo.
Ciencia en la infancia
“Estas acciones que se realizarán buscan fortalecer la cultura científica, promoviendo su investigación. También que en el niño se desarrolle el pensamiento crítico, que estemos en armonía y además fomentar la participación social entre la escuela y la población lagunera, incentivando que conozcan el mundo a través de salir a experimentarlo”.
Todo esto también se traduce en buscar que los niños reconozcan la convivencia que tiene el ser humano con la naturaleza y que, a través de ese conocimiento, se fomenten acciones para cuidar el medio ambiente y la biodiversidad.