Como cada año, se celebró recientemente Infomatrix 2025, un concurso en el que los estudiantes demuestran su creatividad en la generación de proyectos que ayudan a la sociedad. Este año, la participación de la Universidad Politécnica de la Región Laguna (UPRL) fue galardonada con cuatro proyectos premiados, siendo dos los que se ganaron las acreditaciones a la fase nacional e iberoamericana.
Jorge Alberto Ramos Hernández, profesor de la universidad y asesor de los proyectos, comenta que Infomatrix es un evento de emprendimientos que buscan la solución a una problemática, dividiéndose en diversas categorías, participando este año en la de Ciencias Aplicadas.

“Participaron alrededor de siete proyectos de la UPRL en esa edición, casi todos en la misma categoría. Estos fueron probados y desarrollados dentro de la universidad en el Club de Ciencia y de Investigación. De estos tuvimos cuatro ganadores: dos bronce, uno plata y un oro, siendo los dos últimos los que acreditaron para la etapa nacional y en iberoamericana, respectivamente”, declara.
Indica que el equipo ganador de la medalla de plata estará presentando su proyecto en el Estado de México en el mes de mayo y el que obtuvo oro estará en la fase internacional, que se llevará a cabo en Guadalajara, en junio.
“Infomatrix tiene la ventaja de que, dependiendo del desarrollo del proyecto y su avance, pueden ganar acreditaciones a Sudamérica y a otros países afiliados al evento. Cabe destacar que estos proyectos se han realizado en colaboración con docentes y estudiantes con otras asignaturas para irlos complementando”.
Al ser el Club de Ciencias uno que tiene el enfoque en el emprendimiento, señala que es muy común que año con año participen en estas y otras actividades disponibles en la región y que brindan la posibilidad de que conozcan otros lugares del país y el mundo.
¿Cuáles fueron los proyectos?
El ganador del primer lugar en Infomatrix 2025 y quienes competirán a nivel Iberoamérica, estuvo a cargo de los estudiantes Clarissa López Moreno, y Alexis Antonio Nava Poblano, de la carrera de Ingeniería Agroindustrial, el cual consiste en un insecticida para el control de plagas en este sector, las cuales pueden dañar ciertos cultivos.

En el caso de los ganadores de plata, Eimy Jazavy Infante Miranda, América Joselyne Ramírez Barrientos, y Zygeydy Judith Palacios Rosas, quienes son estudiantes de la licenciatura en Comercio Internacional y Aduanas generaron unas gomitas que buscan reducir el estrés en las personas, hechas con plantas que tienen propiedades relajantes que ayudan a prevenir o bajar este estado.
“Como sabemos, en la industria de los alimentos, la mayoría tienen componentes químicos que no siempre son muy saludables, por lo tanto nosotros elegimos las gomitas, un producto altamente aceptado y le incorporamos ciertos ingredientes que ayuden a la problemática del estrés. Como bien sabemos, este estado de ánimo genera bastante enfermedades”.
¿Cómo se sienten con estos premios?
Ramos Hernández confiesa que los estudiantes se encuentran contentos y sorprendidos con la respuesta ante sus proyectos, sin embargo, les recordó que este es el resultado de su trabajo, el apoyo de todas las personas colaboradoras, por lo que todos sienten una satisfacción enorme con estas acreditaciones y actualmente se encuentran preparando muestras y haciendo mejoras.
“Como estos concursos se dividen en ciertas fases, esto permite que vayas refinando el proyecto, de modo que cuando reciben el reconocimiento, los chicos se encuentran motivados para seguir mejorando los proyectos. Agradecemos al rector de la UPRL, David Ruiz Mejía y Fernando Martínez Leaños por el apoyo de estos proyectos, al igual que los estudiantes y docentes colaboradores”.