Aula

¿Te gustaría estudiar en Francia? Esto es para ti

El CONACYT comparte la convocatoria para aquellos investigadores interesados en realizar una estancia a nivel doctoral en el extranjero

Ante el interés de generar cooperación científica con Francia, se desarrolló un acuerdo entre México y Francia relacionado a la formación y capacitación para la investigación científica y tecnológica.

Es por ello que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), lanzó la convocatoria que tiene fecha límite para completar el registro en línea el 14 de octubre de 2022, en el cual se invita a las Instituciones de Educación Superior (IES) y Centros de Investigación (CI) del país que cuenten con preinscripción o inscripción al Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT), a presentar propuestas de proyectos de investigación básica o investigación aplicada.

Dichos proyectos se deberán desarrollar de manera conjunta con instituciones y centros de investigación franceses, en los que se contemple llevar a cabo misiones de los académicos y estancias de estudiantes a nivel doctoral.

El objetivo de esta convocatoria es impulsar la colaboración entre las comunidades académicas y científicas de México y Francia, en los sectores prioritarios reconocidos por ambas partes, promoviendo intercambios de buenas prácticas de cooperación internacional, mediante el apoyo de movilidad de los académicos y estudiantes, en el marco de proyectos de investigación.

En las áreas que podrán participar son: Salud y acciones contra las enfermedades emergentes: prevención, diagnóstico y tratamiento. Así como estrategias contra el cambio climático y preservación de la biodiversidad y Administración de recursos naturales, soberanía alimentaria y del agua, diversidad biocultural, agroecología y producción de alimentos con respeto al medio ambiente.

Además de Energías renovables, acciones contra agentes tóxicos y procesos contaminantes, restauración de los ecosistemas; Riesgos sísmicos, ecosistemas marinos y costeros, oceanografía, ciencias de la tierra y del universo; Modelización, Tecnologías de la información y de la comunicación, inteligencia artificial, big data, nanotecnologías.

Gobernabilidad, acciones contra las violencias y las desigualdades, viviendas y ciudades sostenibles, educación y Cultura y memoria colectiva, patrimonio, migraciones, diversidad, derecho y justicia social .

Una vez concluido el periodo de recepción de documentos, se revisará que hayan sido enviados en su totalidad y que cumplan con los elementos requeridos. Los interesados en conocer a detalle la convocatoria pueden ingresar a: https://conacyt.mx/wp-content/uploads/convocatorias/estancias_academicas/2022/Conv_2022_ECOS_Nord%20M%C3%A9xico-Francia.pdf

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Milenio Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.