Este fin de semana es uno lleno de celebraciones y diversión para toda la familia, especialmente para los más pequeños del hogar. Por eso mismo, es muy importante que los padres de familia y adultos responsables de los niños que tomen medidas necesarias para que estos días sean agradables para todos.
La Sociedad de Ortopedia Pediátrica de Norteamérica en su sitio web, comenta que, en festividades como Halloween, festividad en la que los niños les encanta disfrazarse y salir a pedir dulces, es cuando pueden pasar accidentes, por lo que brindan algunos consejos.
- Las máscaras, la ropa y los zapatos deben quedar bien y ser resistentes para evitar caídas, colisiones y visión bloqueada.
- Los accesorios de vestuario deben ser cortos, suaves y flexibles para disminuir la posibilidad de lesiones accidentales.
- Siempre hay que probar la pintura y maquillaje de la cara en un área pequeña. Hay que quitarlo lo antes posible para evitar la irritación de la piel.
- Los niños no deben ir a pedir dulces solos. Todos deben caminar en grupos acompañados de un adulto de confianza, o en su defecto, sus padres.
- No permitir que los niños entren a una casa para recibir un regalo.
- En caso de comer dulces, es importante que sean de aquellos que estén envueltas en fábrica. Es importante desconfiar de aquellos sin envolver o estropeados.
Para el Día de Muertos, fecha en la que muchas familias mexicanas tienen la costumbre de colocar altares de muertos con velas o las visitas a panteones, el Centro Nacional de Prevención de Desastres y la Secretaría de Salud sugieren diversas medidas.
En el caso de los altares, debido a que se usan diversos materiales flamables, es muy importante cerciorarse de las instalaciones eléctricas y de gas. Las velas, cerillos y materiales inflamables deben estar fuera del alcance de niños y mascotas. Considerar el uso de velas o veladoras de plástico que utilizan pilas, ya que son más seguras y pueden usarse en forma continua.
Para la visita a panteones, es recomendable el uso de calzado cómodo y proteger la piel usando gorras, sobrillas y sombreros, ya que es común hacer esta actividad por la mañana, al igual que mantenerse hidratado.
Es esencial mantener en vigilancia a los menores de edad, ubicar las rutas de evacuación y establecer un punto de reunión para identificar más fácilmente a cualquier familiar en caso de separarse. Se debe evitar caminar sobre losas o lápidas, alejarse de fosas abiertas y manejar con precaución palas y otras herramientas para evitar lesiones y accidentes.