Las clases a distancia continúan por las medidas sanitarias implementadas por la pandemia de SARS-CoV-2. Niños, niñas, adolescentes y jóvenes siguen aprendiendo lejos de las aulas y sus compañeros de clase. Tras meses de distanciamiento, es importante continuar cuidando la salud emocional de las y los niños.
El voto de confianza de padres a hijos es importante, es por ello, que la licenciada Elvia Margarita Paredes Castellanos, con maestría en Terapia Familiar, señala que cuando ambos padres salen a trabajar y los niños se quedan en casa para conectarse a sus clases, lo principal es confiar que pueden hacer las cosas por ellos mismos.
Refiere que es necesario explicarles que al llegar mamá o papá del trabajo, podrán hacer la supervisión de sus tareas.
Nueva normalidad
Han sido nueve meses en que las clases a distancia han permanecido en la mayor parte de las instituciones de educación, por ello, la licenciada Paredes comparte que es necesario crear una rutina de trabajo con los niños; si se aplica, ayudará a mejorar su rendimiento escolar.
En otro sentido dice que, este aislamiento ha tenido un efecto emocional de una manera muy impactante, "lo han vivido como una pérdida, la labor de los padres es hablarles de cómo se van a reincorporar a sus clases".

Además, afirma que es necesario fortalecer la convivencia familiar y permitir la expresión de los afectos. Cuando un niño o niña ve que mamá y papá expresan lo que sienten y que se habla de la situación real que se vive en su entorno, va a generar un espacio de apertura emocional dentro de la familia. El niño se da cuenta que no es el único que está sintiendo o experimentando diferentes sensaciones.
Una propuesta que hace la especialista es concretar una videollamada con amigos, esto fuera del temario escolar, para que vivan nuevamente una integración con sus compañeros, logren sentirse cercanos a ellos, incluso a distancia, y puedan hablar de temas de su interés, concluyó.
Mejores resultados
Unicef plantea algunas tareas que se deben llevar a cabo desde casa con los niños para mejorar su rendimiento académico:Jugar, permite una interacción con los padres de familia.
Dedicar tiempo con los amigos a partir de los medios virtuales Hacer ejercicio.Involucrar al menor en las tareas del hogar según su edad. Acompañar a los menores en tiempo de lectura.Fortalecer el aspecto de hábitos e higiene personal.