Aula

Psicoterapeuta habla sobre el duelo que viven los padres de hijos en el TEA

Los padres necesitan llegar a la etapa de la aceptación de lo que se ha recibido, descansen para poder tener energía para cuidar al niño y no dejarse llevar por los comentarios de personas.

El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Torreón, llevó a cabo el Foro de Autismo para padres de familia y maestros, esto con el fin de lo que sucede a nivel clínico y emocional lo que es el Trastorno del Espectro Autista, llevado a cabo por la psicoterapeuta Sandra Paola Jaimes Cobos.

Comenta que este tema es relevante, especialmente en el sentido tanatológico, área en la que es especialista, debido a que los padres de familia viven un duelo al obtener el diagnóstico, en el que se enfrentan a muchas situaciones, desde no saber cómo cuidar y tratar a sus hijos, la discriminación, ajuste en la economía, el no saber si lo hacen bien o no, entre otras cosas.

“Por ello es que es importante hablarlo y que puedan encontrar espacios en los que se les ayude a comprender lo que está pasando en la vida del pequeño y así puedan hacer un cambio en su crianza, lo que ayuda a cuidar y convivir sin culpa habiendo elaborado el duelo, al igual que adquirir herramientas de cómo hacer las cosas y ver resultados eficaces en el día a día”, declara.

Recomendaciones

Para los padres y/o tutores que se sientan que se encuentren en esta situación, considera importante que, antes que nada, busquen el diagnóstico con un especialista para salir de dudas, y una vez que esa sospecha se confirme, trabajen el duelo, pues recibir una noticia de este tipo puede ser complicada.

“En ocasiones, desde que se sabe que están embarazados, hay muchas expectativas de lo que va a hacer o lograr el pequeño, pero la vida no siempre nos da lo que queremos. Por ello es necesario que acudan con un profesional para trabajar ese duelo de expectativas no cumplidas y afrontar la realidad en la que se encuentran”.

Conocer a fondo al niño es crucial, pues de esa manera los cuidadores podrán hacer un plan estratégico para su cuidado. También sugiere que convivan con personas que pueden entender y no juzgar el proceder que tengan con el menor. Los grupos de apoyo de familias con integrantes dentro del TEA son una gran opción.

Comunicación

“Es importante que todas las personas involucradas en la crianza del niño o la niña estén en contacto para conocer las decisiones tomadas, de modo que todos se encuentren en el mismo canal y así no se vean mermados aspectos importantes de su cuidado. Si se tienen más hijos que no cuentan con esta condición, es esencial que convivan de forma familiar y no solo se enfoquen en el que está dentro del TEA, pues los demás hijos también los necesitan”.

Indica que es importante también llegar a la etapa de la aceptación de lo que se ha recibido, descansen para poder tener energía para cuidar al niño y no dejarse llevar por los comentarios de personas que no viven lo mismo que ellos, y en todo caso, no tomar a personal lo que digan, pues cada familia pueden crear el estilo y forma de vida que mejor les funcione.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.