La Secretaría de Educación Pública (SEP) invita a los jóvenes a participar de manera virtual en la Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones este 14 de junio de 2025, una iniciativa que busca impulsar acciones para la prevención del consumo de drogas entre estudiantes y en la comunidad, fortaleciendo la reflexión, el diálogo y la convivencia sana.
Esta convocatoria está dirigida a las instituciones educativas públicas y/o privadas, con la finalidad de fomentar actividades saludables entre los jóvenes. Podrán participar, ya sea con actividades físico-deportivas como caminar, carreras, activaciones físicas, torneos, rallys u otra actividad deportiva que se les ocurra en las instituciones.

Igualmente, se incita a tener actividades artístico-culturales, como lectura, canto, pintura, baile, escritura creativa, teatro, entre otras. También pueden hacer otras actividades recreativas como juegos, concursos o ferias y pedagógicas, tales como conferencias, exposiciones, muestras, maquetas o periódicos murales.
Lo importante de esta fecha es la participación de toda la comunidad educativa como parte de la comunidad que es clave para la prevención del consumo de sustancias. Todas estas actividades se deben registrar por medio de fotografías y videos y el 14 de junio compartir por redes sociales usando los hashtags #JornadaPorLaPazYContraLasAdicciones y #ElFentaniloTeMata.
Para mayores informes, se invita a comunicarse a la Línea de la Vida, ya sea por su sitio web o a través del teléfono: 800 911 2000.
Línea de la vida
El Gobierno de México creó esta iniciativa con el fin de instrumentar acciones en el aula y una campaña de difusión que contribuyan a la prevención del consumo de drogas entre estudiantes de secundaria y de educación media superior, a través de espacios de reflexión y mensajes de comunicación asertivos, indica su sitio web.
En el mismo, se pueden encontrar la guía del programa tanto para los maestros como para padres de familia, pues ambos espacios son esenciales para la formación de los jóvenes y para la prevención del uso de sustancias ilícitas. También es posible acceder a material audiovisual en las lenguas como maya, mixteco, purépecha, totonaco y zapoteco.