Aula

Organiza tus trabajos y tareas con una agenda

Balancear la vida escolar de la personal es posible, teniendo la organización necesaria para ello. Las agendas ayudan bastante en este aspecto, por lo que te damos algunos consejos para llevarla a cabo.

La vida estudiantil puede ser muy pesada de no contar con la suficiente organización para llevar a cabo tu vida escolar sin descuidar tu vida personal, por ello algunos estudiantes deciden hacer uso de agendas para cuidar el tiempo y tener en mente las fechas importantes, tanto en el ámbito estudiantil como en el personal.

La Universidad Madero, ubicada en Puebla, menciona que las agendas tienen múltiples beneficios para los alumnos, como visualizar los objetivos a corto, mediano y largo plazo, mejora la concentración, reduce el estrés, optimiza tiempos y es posible medir los resultados, pues todo estará en el mismo lugar.

Por lo que te damos algunos consejos para que puedas hacer una agenda que se acomode a tus necesidades y así mantener una organización entre lo escolar y lo personal. Así, ya no habrá problemas en ninguno de estos dos ámbitos.

Elige la agenda que se acomode más a ti

Es importante que se busque una agenda funcional para tu estilo de vida y sobretodo te guste. Hay de pasta dura, con resortes, dividida por días del año o sin fecha en hojas para que puedas usarla el día que quieras sin saltarte páginas. Haz un análisis y elige la que mejor pueda funcionar para tus necesidades, pues es necesario que la lleves contigo en todo momento.

Divide por meses

Regularmente en las agendas tienen una sección mensual, esa la puedes usar para poner las fechas que no quieres olvidar. Un examen, la entrega de un trabajo, el cumpleaños de algún amigo, eventos importantes. Todas las cosas que desees recordar pueden ir en este apartado. Será tu calendario.

Diferencia las materias

Para dividir las materias de las que por semana estarás trabajando, lo mejor que puedes hacer es usar distintos colores para cada materia que tengas: escribir matemáticas con rojo, español con verde, biología con azul, son algunos ejemplos para estas divisiones

​Escribe las tareas y deja un recuadro

Una vez hecha la diferenciación de las materias, podrás catalogar los pendientes de cada una de ellas. Sin embargo, algo que ayudará mucho más en esta organización es que antes de escribir tus pendientes, dejes un recuadro y en él puedas señalar por símbolos cuando una tarea está terminada, la vas a aplazar o se ha cancelado.

Usa adheribles

Para las cuestiones personales, puedes hacer uso de trozos de papel adherible para hacer un pequeño listado , donde puedes agregar actividades extracurriculares, pasatiempos, salidas con amigos, etcétera. Así también podrás organizar todo aquello que es importante para ti también.​

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.