Aula

Conoce sitios y puntos clave para verificar noticias en internet

A medida de que crecen las fuentes de información, más posibilidades hay de caer en noticias falsas. Por eso, te brindamos sitios con los que puedes verificar las notas

A pesar de que el mundo digital ayuda a encontrar información de una manera más sencilla, la realidad es que en algunos casos ésta se puede encontrar manipulada, incluso plantada para tomarse como hechos cuando en realidad son noticias falsas, las que pueden llevar a generar alarmas en las personas con resultados poco favorables.

Por esta problemática, es esencial verificar los datos que se proporcionan dentro de cualquier fuente de información para conocer si la información dada es verídica y así actuar de una manera más acertada. Por ello, te recomendamos algunos sitios en los que puedes consultar y saber si algo es verdadero, al igual que señales básicas que te indican si la noticia puede ser falsa.

Fact Check Explorer

Esta es una herramienta de Google, pues desde su creación, la información falsa ha sido uno de los problemas más relevantes de la plataforma, generando así, en colaboración con diversas entidades de verificación de noticias, este buscador que permite comprobar la veracidad de una información.

Chequeado

Este es un portal de fact checking nacido en Argentina que presta servicio a 20 medios de 14 países de la región como Colombia, Brasil, México, Perú, entre otros. La iniciativa ha recibido numerosos premios y su búsqueda es excelente para conocer sobre noticias falsas, engañosas o verdaderas.

SaludsinBulos

Esta iniciativa nace en 208, con el objetivo de combatir las noticias falsas relacionadas con la salud, que pueden llegar a tener graves consecuencias para la población. Para ello, ofrecen información sanitaria veraz y está impulsada por asociaciones científicas, profesionales, pacientes y comunicadores especializados en el tema.

Verficado.com.mx

El sitio nacional para el fact checking es uno de los más populares para conocer cuáles de las notas que circulan en redes sociales son verdaderas, falsas, engañosas o cuentan con información manipulada, de modo que las personas puedan tener un mejor juicio ante esos datos.

Consejos para detectar posible noticia falsa

  • Errores ortográficos: se puede sospechar de que una nota es poco verídica cuando se encuentra dentro de ella errores ortográficos que en edición no pasarían desapercibidos.
  • Corrobora el link: los ciber criminales crean sitios web con noticias falsas, copiando la imagen y el formato de las páginas legítimas.
  • Verifica la fuente: es común que los medios dejen clara el espacio o la persona que proporcionó la información, así que en caso de que no haya o las fuentes sean desconocidas, es muy probable que se trate una noticia falsa.
Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.