Las herramientas que nos ayuden a nivel personal o en la búsqueda de objetivos son muy solicitadas por las personas, especialmente por las generaciones jóvenes, las cuales esperan cumplir con sus metas. Una de ellas es el coaching, la cual ha tomado fuerza durante estos últimos años por ser un acompañamiento efectivo para lograr lo que se desea en diversos plazos.
Si bien, actualmente hay muchas personas dedicadas a este tipo de metodología, es muy importante conocer cómo debe de llevarse a cabo y qué aspectos se deben tomar en cuenta al momento de escoger a un acompañante en ese tipo de trabajo.

Víctor Hugo Alvarado Jurado, coach, mentor, speaker y conferencista, menciona que la metodología de este trabajo es meramente conversacional, lo que quiere decir que la persona jamás te dirá qué hacer, solamente a través de una técnica llamada “preguntas poderosas”, el instructor las hace y la persona mentorada, conocida como coachee, da sus respuestas, muchas veces sin saber que contaba con este conocimiento.
“Se te hace un acompañamiento para que tú mismo des con las soluciones sobre las situaciones. El coaching no es terapia, ya que se aplica con base en un objetivo o una meta en específico, trabajando rápidamente, clarificando herramientas para que tú descifres el plan de acción. Nosotros simplemente acompañamos para que logres la meta”, declara.
Este tipo de acompañamiento puede ser útil en diversos aspectos de la vida: académico, laboral, financiero, incluso emocional, ayudando al coachee a encontrar las herramientas necesarias para lograr lo que quiere, clarificando para llegar al objetivo tranquilamente.
Diferencia entre mentoría y coaching
Si bien, la palabra coaching se usa en diversas áreas, como por ejemplo en deportes, señala Alvarado Jurado que en realidad ese tipo de acompañamiento es muy diferente, ya que el coach no te dirá que hacer, solamente ayudará a clarificar. En cambio, cuando la persona da ciertos pasos para que alcances tu objetivo, eso en realidad es una mentoría.
“En el coaching jamás te dará los pasos. Por ejemplo, podrás poner un negocio y vas con una persona que tenga un emprendimiento para que te explique los procesos para lograrlo, pero eso es una mentoría. En mi caso puedo dar ambas, y aplico el coaching cuando las personas quieren lograr un objetivo en específico, pero hay ciertos bloqueos que impiden saber cómo hacerlo”.
También indica que se pueden hacer usos de diversas técnicas para ayudar a que las personas se despejen y logren sus metas. Comparte que personalmente hace uso de la programación neurolingüística, lo cual ayuda a desbloquear ciertos paradigmas que se tienen que pueden ser falsos e impiden crecer.
“Esto no es una terapia ni la remplaza. Al contrario, con lo que se trabaja en esta metodología es del presente al futuro, partiendo con lo que tenemos para lograr la meta. La terapia debe tocar el pasado para poder trabajar un problema emocional en el presente y resolverlo, con el fin de mejorar la vida del paciente”.

Señales para identificar un buen coach
Actualmente, esta labor se ha vuelto muy demandada, por lo que hay personas que dicen serlo, pero en realidad no tienen los suficientes conocimientos para ejercer, pudiendo tener repercusiones negativas en la vida de las personas que confían en ellos para mejorar, por lo que estar seguros de quién es la persona con la que se tiene esta asesoría es crucial.
Víctor Hugo brinda algunos consejos para identificar con eficiencia a un coach que pueda acompañar gratamente a los coachees para lograr sus metas:
- Preparación. Indica que hay muchos coaches de vida que no cuentan con algún estudio psicológico, sin embargo, esto es esencial para dar un buen acompañamiento. Contar con maestría en la materia o con diplomados en esta área es crucial, si no los tiene, no es recomendable.
- Experiencia. Si bien, señala que no siempre este apartado va a definir que una persona sea un buen coach o no, sí es importante que esté preparada de acuerdo a lo que el coachee quiere alcanzar, de ese modo la persona interesada puede determinar si trabajar con ella o no.
- Ética. Un coach no va a decir qué hacer, por lo que si brinda algún consejo es indicador de que es una mentoría. Lo que sí puede hacer es clarificar la situación desde otra perspectiva y tomar acciones pertinentes. Si percibes manipulación o abuso, lo mejor es irse.