La depresión en adolescentes y jóvenes presenta un incremento en esta época decembrina, "si bien es un problema de salud grave que puede presentarse en la etapa de desarrollo cuando hay cambios emocionales, también llega a ser una crisis que provoca sentimientos de tristeza o pérdida de interés en realizar diversas actividades", señala María del Rosario Sotelo, psicóloga con maestría en Terapia familia y de pareja.
La especialista recalca que en ésta época de amor, de convivencia familiar, se van creando ciertas expectativas que afecta el estado emocional que presenta el adolescente, las cuales son demandas socioculturales y religiosas que están más allá de la posibilidad emocional del chico.
"Es importante identificar ciertos síntomas los cuales tienen que ver con cambios de actitudes, emocionales o conductuales. En el aspecto emocional pueden ser momentos de tristeza que pueden incluir episodios de llanto sin razón aparente, frustración, ira, desesperanza, vacío, irritabilidad y pérdida de interés por actividades que antes producían bienestar, así como dejar de lado el deseo de convivir con amigos y familiares, siendo esto una señal para buscar acompañamiento de un experto".
Rosario Sotelo expresa que al presentar también la pérdida de valor hacia sí mismo y sentimiento de culpa es característico para creer se está viviendo en un momento de depresión.
Entre los cambios de conducta y comportamiento que pueden llegar a presentarse en el adolescente o joven es el insomnio o dormir demasiado, cansancio o pérdida de energía, cambios de apetito ya sea comer demasiado o dejar de comer, consumo de sustancias ilícitas y el aislamiento social.
"Algo que pueden notar los padres de familia es la falta de atención en la higiene personal de los jóvenes, es de lo más significativo. Hay que poder identificar lo que es normal y no en los adolescentes y jóvenes. Los padres y maestros debemos estar atentos a esto".

Recalca que actualmente la tasa de depresión en México es de 2.5 millones de personas entre chicos de 12 y 24 años, de los cuales 9.9 de cada 100 mil ha tenido ideas suicidas, "éstas son estadísticas de este 2022, el despunte fue la etapa de la pandemia y mucho tiene que ver con las situaciones de su diario vivir, así como el ciberacoso, entre otros factores que dañan su autoestima".
Para quienes consideran que está en riesgo su integridad está la línea de la vida la cual está abierta los 365 días del año las 24 horas del día de la Secretaría de Salud en México, el número de contacto es el 800 911 2000. "Ante una crisis que no pueda manejar la familia o del propio joven pueden recurrir para una contención y orientación inmediata".