Aula

¿Cómo ayudar a tu hijo a afrontar el cambio de etapa escolar? Experta nos explica

Esta acciones ayudarán a que los chicos puedan validar sus propias vivencias y lo que generan en sí mismos, pudiendo externarlo más fácilmente para reducir su malestar.

El regreso a clases puede desencadenar diversas emociones, pero cuando esta vuelta a las aulas implica cambiar de etapa escolar, ya sea de kínder a primaria, a secundaria, preparatoria o universidad, se vuelve más intensa la emoción y la ansiedad que se vive, por eso es importante que los padres ayuden a sus hijos a enfrentar todos sus sentimientos para iniciar la nueva era con el pie derecho.

La psicóloga con maestría en Terapia Breve e Hipnosis Clínica, Michelle Maltos, indica que este momento puede desencadenar diversas emociones, siendo estas placenteras o no placenteras, las cuales se pueden desencadenar por experiencias previas o ante la incertidumbre de un nuevo comienzo.

Por eso es que los padres de familia deben ayudar a sus hijos, desde los más pequeños hasta los más grandes, a afrontar estos cambios, pues el acompañamiento es esencial para llevarlo de la mejor manera. Estar atentos a las señales emocionales que presentan, invitarlos a que expresen sus emociones, escucharlos activamente y validar su sentir es necesario para brindarles seguridad.

Recomienda que los padres incorporen en los más pequeños rutinas y horarios previos al inicio de ciclo escolar.
Michelle Maltos, psicóloga con maestría en Terapia Breve e Hipnosis Clínica. (cortesía)

También recomienda que los padres incorporen en los más pequeños rutinas y horarios previos al inicio de ciclo escolar, indicarles los aspectos positivos y motivarlos, fomentar el entusiasmo por el aprendizaje. En caso de que sea una escuela nueva o está por integrarse al sistema educativo es recomendable visitar la escuela de manera previa para familiarizarse con ella.

Esta acciones ayudarán a que los chicos puedan validar sus propias vivencias y lo que generan en sí mismos, pudiendo externarlo más fácilmente para reducir su malestar, al igual que ser consciente que organizar todo los útiles y material necesario para iniciar el primer día ayudará al estudiante a sentirse más tranquilo.

Señala además que incluso, sin necesidad de cambiar de etapa escolar, el inicio de nuevo ciclo implica una situación nueva en el aula estudiantil, por lo que Maltos brinda algunos tips para mostrar cómo manejar el estrés a los y las estudiantes:

  • Contarles sobre lo que generalmente se hace para manejar situaciones nuevas o estresantes, qué cosas resultan y qué cosas no. En esta parte se puede utilizar la propia experiencia del adulto a cargo del o la estudiante.
  • Practicar en conjunto ejercicios simples de respiración o relajación.
  • Recordar a menores de edad que si se sienten muy intranquilos en horario de clases, pueden buscar apoyo en alguien de confianza en el establecimiento educacional.

“La presencia activa como padres influye positivamente en el aprendizaje, desarrollo y bienestar de los hijos, generemos espacios seguros, de amor, protección y respeto”, concluye Michelle deseando a todos los que inician una nueva era educativa un feliz regreso a clases.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.