La Biblioteca Municipal José García de Letona, con el fin de incentivar la lectura entre los niños de la región, realizará una función de cuentos Kamishibai, a cargo de Karla Sánchez Ríos, encargada de la Biblioteca Manuel José Othon.
Explica a grandes rasgos que la técnica Kamishibai es de origen japonés que se hace con base en ilustraciones que puedan retratar lo que cuenta la historia que se narra para que los niños no solo se queden con lo que oyen, sino también con lo que pueden ver a través de los dibujos, algo que hace más atractivo lo que se cuente.
La cita se llevará a cabo el 11 de junio de 2025 a las 11 de la mañana, donde se presentarán distintos cuentos, y al final de los relatos, se tendrá un taller para que los niños aprendan a hacer su Butai, un teatro pequeño en donde poner las ilustraciones e ir contando las historias que se presentan con él.

Literatura infantil
“Hay distintas formas de contar un cuento, y creo que cada una tiene su manera de atraer a los niños, y entre más formas haya de transmitir esas narraciones, van a hacer que los niños se sientan más atraídos a la literatura. Si son unos niños lectores, serán unos adultos con ese mismo hábito”.
Considera Sánchez Ríos que es esencial encontrar la manera en la que los niños les llamen más la atención, pues en estos tiempos es importante que encuentren otro tipo de entretenimiento que no sean los dispositivos móviles. Para ello, existen muchos mecanismos, como los cuentacuentos, la narración con cambios de voces, los títeres o, como este caso, la técnica Kamishibai.
Comparte además, que en esta ocasión, compartirá un cuento que nació en la biblioteca de la que es encargada, la cual se encuentra dentro del Museo del Ferrocarril, siendo su primera vez con la técnica que presentará, hecho por ella misma y Yolanda Vázquez, una antigua guía del museo, el cual se usa para enseñarles a los más chiquitos cómo se fusiona ambos espacios.