Aula

Aplican metodología RULER para ayudar a la gestión emocional de estudiantes

La intención es que los jóvenes se adentren a sus propias emociones, de manera que los estudiantes mejoren no solo su interior, sino todo lo que rodea al alumno.

La inteligencia emocional se ha convertido en una habilidad importante para la vida, desde lo cotidiano hasta lo laboral, por ello es que PrepaTec campus Laguna cuenta con un programa para ayudar a los chicos a identificar y gestionar sus emociones llamada RULER, un sistema que ayuda a la gestión emocional.

Gabriela Murra Cofiño, mentora de Bienestar en la institución, comenta que desde 2006, se hicieron socios formativos del Centro de Inteligencia Emocional de la Universidad de Yale, lo que significa que trabajan de la mano con esta institución en esta estrategia para el desarrollo de la inteligencia emocional, desde la parte administrativa hasta los alumnos, incluso padres de familia.

La metodología RULER consiste en cinco pasos. Menciona Gabriela que el nombre viene de las siglas de los mismos pasos en inglés con los que trabajamos las emociones:

  • Recognizing, o reconocer la emoción.
  • Understanding, que significa comprender lo que está pasando internamente.
  • Labeling, que es etiquetar o nombrar aquello que se está sintiendo.
  • Expressing, expresar esa emoción de manera adecuada y que no afecte ni a la persona que lo siente ni a los que los rodea.
  • Regulating, lo que significa regular, pues lo importante no es que no se sienta, sino que la emoción no se prolongue, pues puede hacer daño.

¿Por qué enseñar inteligencia emocional?

“En nuestra cultura no trabajamos mucho la parte emocional, por lo general, entonces es como abrir esta ventana de adentrarnos a las emociones, pues si no logramos identificar ni regular las emociones, nos lleva a tomar malas decisiones, reaccionar de mala manera, propiciar malas relaciones interpersonales y de ahí evolucionar a problemas más serios”.

Esta metodología busca ayudar a reconocer, entender, etiquetar, expresar y regular las emociones adecuadamente.
Gabriela Murra Cofiño, mentora de Bienestar. (cortesía)

La intención de aplicar esta metodología, indica, es que los jóvenes se adentren a sus propias emociones y llevarla con todos los semestres de preparatoria, de manera que los estudiantes se entrenen y con ello se mejore no solo su interior, sino todo lo que rodea al alumno, incluido el ambiente estudiantil.

Considera que, aunque parezca algo muy sencilla esta metodología, es en la práctica donde se ve el verdadero reto, y aunque puede que no se domine por completo, se han percatado de la diferencia en la aplicación de este sistema y la importancia de motivar a todos los estudiantes a llevarla a cabo.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.