Aula

¿Qué pasa en la primera visita al ginecólogo?

Para muchas mujeres, el inicio del periodo puede ser algo que les cause miedo e incertidumbre, pero de la mano de un buen especialista, las dudas quedarán resueltas.

La pubertad trae en los chicos diversos cambios, pero el más relevante en el caso de las mujeres es en la llegada de la menstruación, y con ello muchas preguntar acerca de la salud reproductiva. Por ello, la visita con un especialista es importante, pues ellos son los indicados para despejar cualquier duda que se tenga en esa área.

Dolores Florencia Cervantes Calderón, médico egresada de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), Unidad Torreón, con especialidad en Ginecología y Obstetricia en Clínica 16, recomienda que la primera visita que se debe tener con este especialista sea al inicio la primera regla.

En esta primera consulta, sugiere que la paciente piense en las dudas que tiene sobre este cambio en su cuerpo. Si lo único que se va a hacer en esa primera cita es una revisión de control, pues no hay problemas en el ciclo menstrual, lo que la chica puede esperar es que se tomen signos vitales, además de un cuestionario sobre antecedentes familiares.

A partir de la primera menstruación, es recomendable que las mujeres asistan con este especialista para chequeos rutinarios.
Dolores Florencia Cervantes Calderón, ginecóloga obstetra. (cortesía)

​"Si es una persona sana y todo se encuentra bien, muchas veces no se necesita la exploración física, que es a lo que le temen en ocasiones y justamente por eso no van. Si es una mujer sana y solamente va para orientación, esperarán un extenso interrogatorio y recomendaciones de acuerdo a las dudas que vaya teniendo", declara.

Algunas preguntas que le puedes hacer al ginecólogo al momento de estar en consulta es sobre la higiene íntima, el tipo de dispositivos a usar para la menstruación, cuántas veces debe venir al ginecólogo y en qué casos hacer una consulta, entre otras, pero una exploración física por parte del especialista, si todo es normal, se puede obviar.

Ser conscientes de lo que se está buscando en este primer acercamiento es crucial para que la paciente salga satisfecha de la misma, y en caso de que se tenga que hacer un chequeo por problemas en la salud reproductiva, solo es necesario el aseo diario. "Si es menor de edad y se siente un poco intranquila, es importante que vaya con una persona de apoyo, ya sea su mamá o una amiga", menciona.

Considera importante recalcar que esta primera consulta debe ser preferentemente antes del inicio de la vida sexual, con el objetivo que se pueda iniciar esta etapa, en el momento que la consultante lo desee, de manera segura, despejando sus dudas sobre métodos de planificación.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.