Aula

Día de la Juventud: combatir el edadismo

El edadismo se refiere a los estereotipos y prejuicios hecho a personas jóvenes o adultos mayores, lo cual afecta en la calidad de vida de estos sectores, siendo el empleo uno de ellos.

El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de las Organización de las Naciones Unidas (ONU), siguiendo las recomendaciones de la Conferencia Mundial de Ministros de la Juventud de 1996 declaró el 12 de agosto como el Día Internacional de la Juventud.

Este año, el objetivo del Día Internacional de la Juventud es conseguir que todas las generaciones entren en acción para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). También pretende concienciar sobre barreras a la solidaridad intergeneracional, en particular la discriminación por edad, que afecta a personas jóvenes y mayores, la cual tiene efectos perjudiciales para la sociedad.

El edadismo, es una problemática mundial que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se produce cuando la edad se utiliza para categorizar y dividir a las personas provocando daños, desventajas e injusticias. Esto afecta tanto a jóvenes como a adultos mayores, y repercute en la salud física, mental y estabilidad económica de las personas que la padecen.

En una encuesta realizada a 83 034 personas en 57 países, se destacó que una de cada dos personas tiene actitudes moderada o altamente edadistas (es decir, estereotipos y prejuicios). Además, la discriminación por edad se cruza frecuentemente con otras formas de sesgo (como el racismo y el sexismo) e impacta a las personas de maneras que les impiden alcanzar su máximo potencial y contribuir de manera integral a su comunidad.

El Informe Global sobre Edadismo lanzado por las Naciones Unidas en marzo de 2021 destaca que, a pesar de la falta de investigación, los jóvenes continúan reportando barreras relacionadas con la edad en varias esferas de sus vidas, como el empleo, la participación política, la salud y la justicia. También identifica las intervenciones intergeneracionales como una de las tres estrategias clave para abordar la discriminación por edad.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.