Aula

Asociaciones se unen para mejorar el servicio social

La ANUIES, la Subsecretaria de Educación Superior, la FESE y Santander Universidades desarrollaron el curso para mejorar la calidad del servicio social de los universitarios.

El servicio social universitario, según una investigación hecha por el Plan Educativo Nacional de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es la actividad que permite a los estudiantes entrar en contacto directo con la sociedad y generar la solución de problemas a través de sus conocimientos, habilidades y destrezas. Igualmente, estas pretenden darle una conciencia cívica, de servicio y retribución a la sociedad por medio del mismo.

Sin embargo, conforme ha pasado el tiempo, pese a que este servicio es obligatorio en las universidades, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) se ha percatado que se tiene una asimetría con lo que cada estudiante aporta a su comunidad.

Con el objetivo de revalorar el servicio social y que los estudiantes de educación superior participen en proyectos de servicio social comunitario que fortalezcan su formación integral y les permita involucrarse en la solución de problemas o necesidades de sus comunidades; la asociación anteriormente mencionada, la Secretaria de Educación Pública a través de la Subsecretaria de Educación Superior, la Fundación Educación Superior Empresa (FESE) y la asociación Santander Universidades desarrollaron el curso “Servicio Social Comunitario, herramientas y oportunidades para el desarrollo”.

Este curso abordará contenidos en 3 aspectos estratégicos:

  1. Vida comunitaria y servicio social comunitario.
  2. Actualidad retos y oportunidades para el desarrollo local.
  3. Prospectiva profesional

El curso tendrá una duración de 8 horas, de forma virtual, dando a conocer por medio de sus redes sociales que la Universidad Autónoma de Coahuila participará en este evento, ya que considera que impulsar la mejora de sus comunidades es muy importante, de esta manera sumando esfuerzos lograremos obtener profesionistas integrales y con sentido social.

Para el registro es importante contar con:

  1. Correo electrónico institucional
  2. RFC (con o sin homoclave)
  3. Numero de matrícula de la o el estudiante
  4. Credencial de la o el estudiante, Kardex o constancia de estudios.

El curso para las y los estudiantes de la institución educativa inicia el día 15 de noviembre, por lo que el periodo solo de registro será del lunes 25 de octubre a viernes 13 de noviembre; cada estudiante registrado tendrá un numero de usuario y contraseña que les permitirá avanzar a su ritmo y administrar su tiempo, teniendo hasta el 28 de noviembre para concluirlo.

Al finalizar el curso podrán descargar su constancia de participación con valor curricular. Si eres estudiante y te quieres registrar, usa este link: https://bit.ly/3aTDNOQ.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.