Aula

Las actividades extraescolares en tiempos de pandemia

La pandemia ha hecho que los padres de familia le teman a las aglomeraciones, haciendo que estas actividades sean difíciles de implementar en los estudiantes.

Debido al confinamiento y a que la pandemia aún no ha terminado, pese a que las escuelas volvieron a clases híbridas y se encuentran cuidando a que los menores y adolescentes sigan las medidas de salubridad, una de las deficiencias más grandes que encuentran las escuelas actualmente es la poca afluencia a las actividades extraescolares.

Estas actividades regularmente tienen que ver con el área artística o deportiva y ayuda en gran medida al menor y al adolescente a mejorar habilidades mentales, de sociabilidad y al fomento de valores como la disciplina, el compañerismo y la solidaridad.

Sin embargo, la pandemia ha hecho que los padres de familia le teman a las aglomeraciones, haciendo que estas actividades sean difíciles de implementar en los estudiantes. La Hermana María Isabel García Altamira, superiora general en la Academia Villa de Matel, comenta que este problema ha permeado también en la institución.

La participación en estas actividades ha sido considerablemente baja. Estima que los talleres han tenido una deserción de entre 30 y 40%
Hermana María Isabel García Altamira, superiora general en la Academia Villa de Matel. (Karla Rodríguez)

“Hay un cierto temor, más que en los alumnos, en los padres de familia. Los muchachos sí quieren ir a los talleres que se han impartido, pero hay rezago”, declarando que incluso los que ya se inscribieron en estas actividades hay problemas de concentración, sin embargo poco a poco se ha ido mejorando y espera así sea en un futuro.

Hablando de las bajas que se han tenido en la institución, García Altamira declara que la participación en estas actividades ha sido considerablemente baja. Estima que los talleres han tenido una deserción que se encuentra entre el 30 y 40%, tanto deportivos como culturales. “Yo he notado que los niños y los muchachos están deseosos de estar, pero son los padres los que tienen miedo”.

Por ello, buscan estrategias para brindar seguridad a los padres de familia ante la situación y que poco a poco haya un aumento en la toma de estas actividades.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.