La Unión Industrial del Estado de México (Unidem) lamentó que la designación del Fiscal Anticorrupción lleve un retraso de tres años, y que los partidos no muestren interés en concretar ese nombramiento, mientras diariamente surge un nuevo caso de desvío de recursos por parte de políticos de diversos partidos, hecho que genera gran malestar y frustración entre la población.
"En estos momentos no hay nada más importante que nombrar al Fiscal. Se debe elegir a una persona en la que se garantice su imparcialidad y que sus decisiones o acciones no atiendan a intereses políticos o partidistas; también, es indispensable que se incorporen reformas que garanticen la autonomía presupuestal y de decisiones de ese cargo", consideró Francisco Cuevas Dobarganes, dirigente de la citada agrupación industrial.
Dijo que se debate mucho sobre qué partido político concentra los casos más relevantes de corrupción, "pero si se analiza el tiempo y los cargos que ha desempeñado cada partido, es similar el nivel de corrupción de todos, en función de las oportunidades que han tenido de cometer ese tipo de actos, por lo que deberían de dejarse de lado las acusaciones entre ellos".
Comentó que ante los retrasos por el nombramiento, los partidos muestran miedo a que el nuevo fiscal adopte una política inquisidora y sea orientada hacia un grupo en particular. Y que temen que las investigaciones incidan en los resultados de elecciones de cinco estados de este año, y las federales y estatales del 2018.
TE RECOMENDAMOS: Industriales piden parques y rchazan escándalos electorales
"El gobierno debe priorizar el combate a la corrupción, empezando por el nombramiento del Fiscal y de los 18 magistrados especializados, hecho que le corresponde a los senadores. Sin embargo, analizando las minutas de las últimas sesiones ordinarias y extraordinarias de esa cámara, le dan prioridad a temas como las efemérides, asuntos internacionales poco relevantes y sobre todo, a exhortos a diferentes instituciones o niveles de gobierno a cumplir determinadas disposiciones intrascendentes", observó el líder empresarial.
Cuevas Dobarganes dijo que, además de los nombramientos, es importante que se diseñe un marco jurídico en donde a la Fiscalía se le permita utilizar medios tecnológicos para rastrear y detectar actos de corrupción y que esos elementos se utilicen como prueba para castigar a las empresas, empresarios, funcionarios públicos, instituciones bancarias y demás personas involucradas, sin omitir a la denuncia anónima como una posible fuente de información en el inicio de procedimientos de investigación.
Además, Cuevas Dobarganes propuso que la Fiscalía sea apoyada en todo momento por otras instituciones federales, estatales y municipales, como la Secretaría de Hacienda, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, secretarías de finanzas y tesorerías municipales para obtener información de manera oportuna.
"Si no se atienden los problemas de corrupción, estaremos condenados a ser un país subdesarrollado, que deja pasar extraordinarias oportunidades de crecimiento para su población en todos los sentidos, mientras otros países, con condiciones y entornos menos favorables, mejoran consistentemente el nivel de vida de sus habitantes gracias, en gran medida, a la honestidad y compromiso de sus dirigentes", concluyó Francisco Cuevas.
KVS