El titular de la Secretaría del Trabajo, Francisco Osorno Soberón, informó que independientemente de lo que resulte de las pláticas respecto a la permanencia del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN), continuará vigente el programa Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá.
Sostuvo que el acuerdo laboral tiene dimensiones distintas; "sin embargo, parte del Tratado va a incluir el tema y discusión de trabajadores temporales, que seguramente versará en cómo cubrir las necesidades de la nación canadiense y lo que corresponda al Estado de México".
Explicó que no se prevé riesgo alguno para suspender el programa de Trabajadores Agrícolas Temporales, cuyo convenio inició en 1974 con la firma de un Memorándum de Entendimiento entre los Gobiernos de México y Canadá.
TE RECOMENDAMOS: Este año Canadá tuvo 11% más jornaleros mexicanos
"Este ha contribuido a mejorar la relación bilateral entre ambos gobiernos, además de constituirse un modelo de cooperación laboral internacional, ya que ha demostrado la posibilidad de mantener un movimiento migratorio de trabajadores de manera regulada, digna y efectiva", dijo Osorno Soberón.
En este contexto, Luis, vecino de Ayapango, brinda un breve testimonio y comenta que él ha trabajado desde el año 2008 en Canadá, a donde viaja para laborar de manera temporal con la intención de tener un mejor estatus económico en su lugar de origen. Él ha realizado labores en el campo canadiense, empacando tabaco y papas ya que, dice, el trabajo en México es escaso, al contrario de lo que ocurre en Canadá donde el empleo es continuo y mejor pagado.
RAM