El Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá (PTAT) cerró este año con más de 23 mil 893 jornaleros mexicanos, 11 por ciento más de los que llegaron en 2015.
Autoridades mexicanas adelantaron que analizan la posibilidad de involucrarlos en otro tipo de trabajos que incluyan maquinaria, con previa capacitación.
La embajada de México en Canadá informó que de 2010 a 2016 el número de trabajadores pasó de 15 mil 809 a 23 mil 893, lo que significó un incremento de 51 por ciento.
Las provincias que recibieron el mayor número de jornaleros mexicanos fueron Ontario (10 mil 568), Columbia Británica (5 mil 455), Quebec (5 mil 368) y Alberta (mil 206).
La mayoría de los que arribaron mediante el PTAT (5 mil 201) tenía entre 36 y 40 años, seguidos de 4 mil 916 de 30 a 35 años, y 4 mil 704 de 41 a 45 años. 328 trabajadores tenía 61 años o más, mientras que jóvenes de 18 a 25 años fueron 672.
Con excepción de la provincia canadiense de Newfoundland and Labrador, las nueve restantes participan en el PTAT, programa promocionado por ambos gobiernos como un “modelo ejemplar de migración laboral ordenada, legal y segura”.
El embajador de México en Canadá, Agustín García-López Loaeza, dijo que en la reciente reunión anual bilateral, donde se analizó este programa con 42 años de operación, se percibió la voluntad política de ambos gobiernos para impulsar este modelo laboral transfronterizo.
“En esa reunión éramos como 60 personas entre funcionarios mexicanos y canadienses, representantes de las secretarías de empleo, de la cancillería, de salud, además de los representantes de los granjeros canadienses”, señaló.
García-López Loaeza adelantó que se analizó la posibilidad de añadir otros trabajos del campo, como la extracción de miel de maple, que es un procedimiento mecanizado con maquinaria y que implica capacitación.
Otra actividad que se puede agregar a este modelo laboral es la pesca de camarones. “México es un buen complemento de la mano de obra en Canadá. La mano de obra de los mexicanos es generalmente joven y capacitada”, agregó el diplomático.
El consulado mexicano en Ontario destacó que esta fue la primera provincia canadiense en participar en el programa PTAT en 1974, con 203 trabajadores.
De los más de 10 mil 500 jornaleros que vinieron a Ontario en 2016, 96.3 por ciento eran hombres y 3.7 por ciento mujeres.
En Ontario se tienen registradas como participantes del PTAT 750 granjas. En Manitoba, a la fecha son 26. Este año se registró un lamentable accidente en carretera donde falleció por atropellamiento el trabajador Andrés Domínguez Morán y resultó gravemente herido el jornalero Jesús Sánchez Feliciano.
En el PTAT se ha colocado en cuatro décadas a más de 330 mil mexicanos que año con año laboran por un periodo de dos a ocho meses y se desempeñan de manera fundamental en cultivos de verduras y legumbres, frutas, flores, invernaderos y viveros.