Más Estados

Tec destaca uso de tecnología tras terremoto

Joaquín Guerra, vicerrector de Académico e Innovación Educativa, dijo que tras el lamentable desastre, que dejó a 5 estudiantes muertos, el reto más importante fue dar continuidad a la vida académica.

Tras el fatal terremoto del pasado 19 de septiembre, la tecnología y la capacitación a los profesores fueron la clave para afrontar la crisis en el Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México.

Durante su participación en el panel Impact of global higher education, en el marco del Foro de Innovación Educativa que se lleva a cabo en Monterrey, Joaquín Guerra, vicerrector de Académico e Innovación Educativa del Tec, destacó que tras el lamentable desastre, que dejó a cinco estudiantes de la institución sin vida, el reto más importante fue dar continuidad a la vida académica.

Según mencionó el directivo, para la universidad fue complicado visibilizar una forma de reanudar las clases en esas condiciones para 7 mil alumnos en 2 mil 500 grupos, y que recibían instrucción de más de mil profesores.

TE RECOMENDAMOS: "La fuerza del mundo ya no son los países, son las empresas"

Finalmente, explicó, los catedráticos fueron capacitados en un plazo de tres días para que brindaran clases en línea a los estudiantes, quienes a su vez tuvieron una buena respuesta.

"Volteamos a la tecnología y volteamos a nuestros profesores.

"Hubo una respuesta fenomenal, en tres días entrenamos a mil profesores (...); en ocho días reanudamos clases en el Tecnológico de Monterrey", resaltó Guerra.

Consideró que para una institución educativa, los profesores son una parte esencial que contribuye a salir airosos de una crisis.

"A veces tenemos que esperar crisis para poder darnos cuenta de las grandes cosas que tenemos en las universidades. Nos dimos cuenta de que nuestros profesores son lo más importante, por supuesto, y lo vimos en una emergencia", declaró.

Exponen su educación futurista

En el segundo día del Foro de Innovación Educativa que se lleva a cabo en el campus Monterrey del Tecnológico, importantes expertos en educación expusieron sus proyectos y propuestas de aprendizaje.

Uno de ellos fue Jeff Maggioncalda, CEO de Coursera, una plataforma de educación virtual, quien manifestó la importancia de promover que el aprendizaje esté al alcance de todos y además emigrar a una economía del conocimiento.

Por su parte, Pierre Dubuc, cofundador y CEO de OpenClassrooms, destacó la relevancia de que los empleadores den mayor importancia a las habilidades de sus trabajadores en lugar de sus títulos.

Para ello, OpenClassrooms brinda cursos en línea de formación profesional en áreas como informática, mercadotecnia, administración, emprendimiento y habilidades digitales.

"Con este modelo logras certificar tus habilidades para obtener un empleo. Si no lo logras, te regresamos tu dinero", afirmó.

Michelle Weise, directora de Innovación en Strada Education Network, también hablará de su trayectoria y de modelos disruptivos de educación y estrategias de fuerza laboral.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.