En su primer informe de actividades, Ricardo Suro, presidente del Supremo Tribunal de Justicia (STJ) habló respecto a los cuestionamientos que se han desarrollado en contra de la operación del Nuevo Sistema de Justicia Penal que tiene en funcionamiento en todos los distritos judiciales desde junio del 2016.
En su discurso que duró casi 30 minutos defendió al nuevo sistema de justicia y aseguró que la falla se encuentra en la capacitación del personal que opera dicho sistema. Llamó a las autoridades involucradas a perfeccionarlo y encontrar las coincidencias.
Agregó que "los errores no están en el nuevo sistema de justicia penal, sino en las personas, en nosotros los operadores, desde los policías estatales y municipales, ministerios públicos, defensores de oficio, abogados y juzgadores".
TE RECOMENDAMOS: Regidores evitan declarar 3 de 3 y perjudican la transparencia
Hizo referencia a la carga de trabajo que se ha registrado en el Primer Distritito con sede en el Área Metropolitana de Guadalajara al informar que doce jueces han atendido seis mil 326 audiencias durante el 2017. Ante la acumulación laboral se decidió cerrar cinco juzgados del viejo sistema para que su personal migre al Sistema de Justicia Penal.
Ante la entrada en vigor de la Reforma Constitucional Laboral durante el año 2018, el magistrado presidente del STJ hizo referencia a la creación de los juzgados laborales a partir de la desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje. Aseguró que para integrar dichos juzgados se va a "elegir a los mejores perfiles para integrar los juzgados laborales, mediante exámenes de oposición confiables y transparentes".
Ricardo Suro aseguró que el Poder Judicial en Jalisco ha sido "autocrítico, confiable y abierto" y por lo tanto "nos hemos mantenido al margen de los escándalos, disputas o controversias". Hizo un llamado a todos los funcionarios del Poder Judicial pues se tendrá "mano firme para sancionar cualquier acto que vaya contra de la ley".