La transparencia municipal en Jalisco sigue en un subibaja: de 31 municipios analizados por EL Colectivo Ciudadanos por Municipio Transparentes (Cimtra), 17 no alcanzan calificación aprobatoria. Pero ninguno supera la totalidad de los créditos para alcanzar 100, en buena medida, porque los regidores de oposición se han negado a actualizar su declaración 3 de 3.
En conferencia de prensa en la sede Jalisco de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), el coordinador de Cimtra, Carlos Aguirre, destacó que pese a los problemas, los primeros lugares en transparencia a nivel nacional los encabezan doce municipios jaliscienses, lo cual no es un logro menor. El recuento se sintetiza en los siguientes hallazgos, en mediciones realizadas el pasado mes de octubre, que tiene como base lo reportado en los portales de transparencia en julio pasado.
TE RECOMENDAMOS: Pide Observatorio al Gobernador explicar la terna
14 municipios aprobaron en materia de transparencia: Zapopan, Guadalajara, Tlaquepaque y Tlajomulco ocupan el primer lugar. 17 municipios reprobaron, los últimos lugares los ocupan San Gabriel; Degollado y Tomatlán. “Se demuestra que ser transparente requiere de compromiso y voluntad política: siete municipios del interior [sic] del Estado obtuvieron calificación aprobatoria; Ixtlahuacán de los Membrillos y Tonalá, de la ZMG, registraron avances”.
Sin embargo, de 9 bloques evaluados se reprobaron 8, sólo se aprobó en atención Ciudadana. El promedio de calificación general aumentó 5 puntos, pero siguen reprobados con 49.9 por ciento de cumplimiento. “Ningún municipio alcanzó el 100 de calificación, porque algunos regidores no presentaron su declaración 3 de 3”.
TE RECOMENDAMOS: Preparan diagnóstico sobre discriminación en Jalisco
Entre los regidores omisos, se destacaron en la conferencia los siguientes nombres: en Guadalajara, el panista Juan Carlos Márquez, y los priistas-verdes Janette Velázquez, Salvador de la Cruz, Ximena Ruiz, Ángeles Arredondo y Bernardo Macklis, así como el emecista José Manuel Romo. En Tlaquepaque, los panistas Adenawer González Fierros y Carmen Lucía Camarena, y los priistas Luis Armando Córdova Díaz, Édgar Ricardo Ríos de la Loza, Albino Jiménez Vázquez y María de Jesús Cortés Durán; de Zapopan, el morenista José Hiram Torres Salcedo; el priista Salvador Rizo Castello; los panistas Érika Eugenia Félix Ángeles, Israel Jacobo Bojórquez y Alejandro Pineda Valenzuela; los verdes Michelle Leaño Aceves y José Flores Trejo; en Tlajomulco, el perredista Gerardo Quirino Velázquez Chávez.
Así quedaron los 31 municipios evaluados de Jalisco. Algunos retroceden y otros muestran gran avance. pic.twitter.com/QPlSp357bI
— Cimtra Jalisco (@CimtraJalisco) 7 de diciembre de 2017
SRN