Más Estados

Hay "focos" de obesidad infantil en zona rural

En el Estado de México, aproximadamente 800 mil niños tienen algún grado del padecimiento, que puede derivar en diabetes o hipertensión.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud en la entidad tres de cada diez niños en edad escolar y siete de cada diez mayores de 18 años tienen algún grado de sobrepeso, afectando su socialización, autoestima y sobretodo su salud. Se estima que en el Estado de México aproximadamente 800 mil niños padecen algún grado de obesidad, quienes se encuentran en riego de padecer enfermedades crónicas como diabetes o hipertensión. Para revertir estos índices, la Secretaría puso en marcha el programa "Yo me cuido" que llegará a niños, padres de familia y el sector educativo, como parte de sus propósitos destaca la promoción de hábitos saludables como la ingesta de frutas, verduras, agua y la actividad física. Para este proyecto, al menos 200 nutriólogos serán los encargados de replicar la información acerca de los riesgos derivados del sobrepeso; así como las alternativas útiles para llevar una vida más sana.

Dispondrán de 3.5 millones de libros que abarcan la capacitación de los profesores, con material especializado, para alumnos y padres de familia, la escuela y la sociedad en general. Según señalan que las regiones sur y norte de la entidad, se han detectado como prioritarias, ya que se registran índices de hasta 45 por ciento de niños con problemas de obesidad; en una primera fase serán 30 los municipios donde se aplicará este programa.

Por otra parte, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, señala que el Estado de México se ubicó en el décimo tercer lugar dentro de las entidades con mayor prevalencia de inseguridad alimentaria en el ámbito nacional, ya que siete de cada diez hogares se perciben en esta condición y al menos uno de cada diez hogares reportó haber padecido hambre en los tres meses previos a la encuesta. Este instrumento estadístico, también señala que los hogares de áreas rurales tuvieron mayor prevalencia de inseguridad alimentaria comparados con aquellos de las zonas urbanas.

TE RECOMENDAMOS: Urgen programas para evitar muertes por esmog

También refiere que la baja talla, indicador de desnutrición crónica, continúa siendo un problema de salud pública en el Estado de México, en donde 16 de cada 100 niños y niñas menores de cinco años la presentan. Este tipo de registros son de relevancia, pues de detectarse pueden disminuir los efectos adversos, sobre todo aquellos relacionados con el desarrollo psicomotor del niño, en el desempeño intelectual y físico del escolar, los que se traducen en desventajas de por vida en el desarrollo de capacidades.

KVS

Google news logo
Síguenos en
Monserrat Mata
  • Monserrat Mata
  • monserrat.mata@milenio.com
  • Reportera en MILENIO Estado de México desde 2016, egresada de la Facultad de Humanidades de la UAEMex. Escribo sobre Salud, Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.