En Nuevo León aumentó un 30 por ciento el número de adolescentes infractores que buscan mejorar su conducta en el programa del Centro de Atención Integral Para Adolescentes (CAIPA), informó la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana.
TE RECOMENDAMOS: Mujeres, víctimas de la violencia pasional en NL
Tras inaugurar la Jornada de Integración Familiar por la Paz 2017, en la Facultad de Psicología de la UANL, Mónica Garza Candia, titular de la subsecretaría, informó sobre la oportunidad que representa apoyar a esos menores que han cometido alguna falta y son puestos a investigación que no amerita privación de la libertad.
La funcionaria dijo que los jueces los remiten para atender a estos jóvenes que han incurrido en faltas menores, por lo que el programa ha resultado benéfico y exitoso; sin embargo, la convivencia con sus padres es vital.
"En lo que va del año sí va incrementándose la cifra del 2016 a ahora al 2017, yo creo que sí vamos a terminar con alrededor de 350 casos en julio de jóvenes que son atendidos.
"(En 2016) cerramos con 650 casos, eso quiere decir que vamos un poco más acelerados, yo creo que sí se va a un 30 por ciento más y más que nada no es que haya menores infractores, sino jóvenes comprometidos a tomar este programa y que los jóvenes vuelvan a sus actividades (habituales)", dijo.
Los jóvenes acudieron acompañados de sus papás a estas pláticas y conferencias en la Sala de Usos Múltiples de la facultad, donde escucharon a expertos y psicólogos que dieron sus recomendaciones de cómo salir adelante tras alguna falta menor cometida.