Más Estados

FES Acatlán cuenta con Data Center

Cuenta con alimentación independiente de energía y respaldo, planta de emergencia; circuito cerrado, control de acceso biométrico y alarma de movimiento.

En los dos últimos años, en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán se creó el Data Center que permitió la optimización de recursos de cómputo de alto rendimiento en la Facultad y elevó los niveles de seguridad y disponibilidad.

Desde las instalaciones del Centro de Desarrollo Tecnológico (Cedetec) incrementó la capacidad para ofrecer servicios de inscripción, academia y a distancia en línea, ya que el Data Center cuenta con alimentación independiente de energía y respaldo, planta de emergencia; circuito cerrado, control de acceso biométrico y alarma de movimiento.

El director del plantel universitario, José Alejandro Salcedo Aquino, destacó que además tiene conexión directa y exclusiva al conmutador que lo dota de un gigabit de velocidad, salida inmediata a Internet, además de control de temperatura y humedad, lo que permite reducir considerablemente el efecto del tráfico habitual de la red del campus.

TE RECOMENDAMOS: Mejoran y embellecen 60 parques de Naucalpan

Asimismo informó que la Facultad recibió la donación del equipo de visualización IXTLI Portátil, que permite a los profesores utilizar recursos disponibles en las páginas de la UNAM con entornos virtuales tridimensionales.

Para su aprovechamiento, en el Centro Tecnológico para la Educación a Distancia (CETED) se desarrollaron los recursos: Tigre Triste, recorrido por una zona arqueológica; el paseo virtual por la FES Acatlán; la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la institución; un set de grabación televisiva; y una simulación del puente Baluarte.

Salcedo Aquino abundó que tras un diagnóstico del mobiliario, las distintas áreas de la FES fueron dotadas, de equipos de cómputo e impresión, audiovisuales, multifuncionales, video proyectores, computadoras portátiles, programas de computación y antivirus.

TE RECOMENDAMOS: Capacitan a 25 agentes en lenguaje de señas

Además, se adquirieron mesa bancos, escritorios para computadoras y de trabajo, restiradores, bancos, sillas de tipo escolar, butacas y apilables, pizarrones que permitieron dignificar las más de 300 aulas del c ampo universitario.

En beneficio de los estudiantes del laboratorio de Robótica del Centro de Desarrollo Tecnológico se adquirió un Robot humanoide, se renovó el equipo tecnológico del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED) y del Centro de Enseñanza de Idiomas (CEI).

En las áreas comunes, espacios al aire libre y pasillos se instalaron más contenedores de residuos orgánicos e inorgánicos; además de mesas y bancas de concreto prefabricadas en zonas de jardines.

RAM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.