El coordinador general de Conservación Ecológica de la secretaría del Medio Ambiente, Fidel Velázquez Escalera, señaló que a un año de la presencia de la policía agreste en el Parque Estatal Sierra de Guadalupe, la incidencia delictiva se redujo en un 99 por ciento.
Por ello anunció que ya se encuentran en pláticas con la Secretaría de Seguridad Pública estatal para aumentar el número de efectivos y continuar con la preservación de esta área natural protegida, que ofrece servicios ambientales en lo que se refiere a la producción de agua, oxígeno y captando el bióxido de carbono de la región del Valle de México.
TE RECOMENDAMOS: 2 mil 100 árboles no sobreviven: Orellán Tavera
Integrantes de las organizaciones ambientalistas Franature Mahatma Gandhi, Veredeando, Runners Norte, Guardianes del Ehécatl y la Red de Conservación Ecológica, entregaron reconocimientos a los 30 efectivos que conforman el agrupamiento de la policía agreste.
Advirtieron que desde su presencia en el parque los asaltos a los visitantes, deportistas, y familias que acuden a eventos recreativos y de esparcimiento, se redujeron, y hoy las veredas de este pulmón de oxígeno son más seguras.
La asociación civil "Franature Mahatma Ghandi" obsequió dos bicicletas de alta montaña, lonas y otras herramientas de trabajo a la agrupación de policía agreste, para apoyar su labor y motivarlos para que continúen con la vigilancia de esta área que abarca los municipios de Coacalco, Ecatepec y Tultitlán en una extensión de 5 mil 300 hectáreas.
En su oportunidad, la representante de la Red para la Conservación Ecológica, Martha López, agradeció el trabajo de la policía agreste e hizo un llamado a los gobiernos municipales de Ecatepec y Tultitlán, para que cumplan con el pago que dejaron de hacer desde el año pasado y que corresponde al fideicomiso para el rescate y conservación de esta Parque Estatal. "Que no olviden dar su aportación, se trata de sumar y no de restar".
Medias Aspiros Eduardo, jefe del grupo táctico de la policía agreste, agradeció las dos bicicletas que les fueron donadas por el grupo ecologista "Franature Mahatma Grandi", e hizo recuento de las incidencias que han atendido los efectivos:
Atención a siete lesionados, la búsqueda de 10 personas extraviadas, atención en 63 distintos eventos efectuados en el Parque Estatal, ocho incendios, un acto de vandalismo, 22 remisiones al juez conciliador, cuatro personas puestas a disposición del ministerio público y la recuperación de un vehículo robado.
Indicó que mientras en 2015 se registraron 22 reportes de robo en la Sierra de Guadalupe, en el 2016 sólo hubo tres, en tanto que en lo que va de este año no se denunciado ninguno, por lo que reiteró que tienen la instrucción precisa por parte de sus superiores, de continuar con este esfuerzo y ampliar su cobertura.
LC