La Universidad de Guadalajara abre sus puestas a los jóvenes que sean repatriados a México. Tras la cancelación del programa migratorio “DACA”, la máxima casa de estudios de Jalisco se prepara para recibir en sus aulas a los llamados `dreamers´.
El rector de la UdeG, Tonatiuh Bravo Padilla, aseguró que con la llegada a las aulas de estos jóvenes no se afectará la capacidad de cupo para nuevos aspirantes, ya que serán reubicados en grados similares a los que cursaban en Estados Unidos.
TE RECOMENDAMOS: Por fin de DACA, 16 estados de EU presentan demanda
“Las personas que pueden ser beneficiadas por este mecanismo no competirán con los estudiantes de primer ingreso, es decir, los `dreamers´ no van a solicitar su ingreso a primer ciclo en uno de los casos, en virtud de que son estudiantes que están en curso allá y por lo tanto simplemente se les aceptará para ubicarlos en el sitio que les corresponde de acuerdo a sus estudios previos y darles continuidad”, dijo Bravo Padilla.
Agregó que a la fecha tienen seis estudiantes repatriados que han sido aceptados en las preparatorias del sistema medio superior de la UdeG, y tienen tres solicitudes más que están en revisión por parte de las instancias correspondientes.
“La cancelación del “DACA” pone en riesgo a más de 800 mil migrantes jóvenes, 78 por ciento de los cuales son de origen mexicano, es decir, alrededor de 624 mil jóvenes, se estima que de estos una parte importante provienen del estado de Jalisco. Cifras preliminares nos dicen que podrían ser entre 80 o 90 mil jóvenes los que proviniendo de alguna comunidad de Jalisco, que tendrían que regresar a su estado, estamos hablando que aproximadamente entre y el 10 al 12 por ciento de la cifra total”, reiteró Bravo Padilla.
La Universidad de Guadalajara tiene convenio con 52 universidades de Estados Unidos, vínculos que seguirá fortaleciendo a pesar de las medidas antimigrantes aplicadas por el presidente norteamericano Donald Trump.
GPE