Más Estados

Proponen desaparecer CTAINL y crear Instituto de Transparencia

Arturo Salinas, coordinador de diputados del PAN, lanzó la propuesta al señalar que la comisión funciona de manera endeble y con poca transparencia.

La bancada del Partido Acción Nacional presentó este miércoles en sesión de la Comisión Permanente del Congreso del Estado una iniciativa de reforma legal para desaparecer la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Nuevo León (CTAINL) y crear el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

TE RECOMENDAMOS: CTAINL no puede desaparecer por acuerdo del Congreso: Sergio Mares

El coordinador de diputados del PAN, Arturo Salinas, planteó la propuesta que contempla que el instituto cuente con un consejo consultivo ciudadano y una dirección general administrativa.

Sin embargo, esta reforma se limita solamente a la participación ciudadana del llamado "Grupo de los Notables", ya que en la selección de quienes lo integren sólo colaborarían aquellos que pertenezcan a cámaras empresariales, a universidades y organizaciones civiles; es decir, los ciudadanos comunes quedan fuera.

Salinas comentó que no es posible que la actual CTAINL funcione de manera endeble y con poca transparencia, además de varios señalamientos en cuanto a su funcionalidad.

"Una reforma integral a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información en el Estado, particularmente con la creación de un Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública que en conjunto con un consejo consultivo rector ciudadano de la transparencia, formarán ahora el pleno del consejo.

"También se destaca la creación de una dirección general administrativa que será presidida por un candidato o candidata que tenga probidad y credenciales académicas necesarias para llevar a cabo la administración del instituto, es importante también tomar conciencia y cerrar filas en el tema de la economía y la austeridad.

Agregó que: "por lo cual se propone reducir sólo a tres consejeros para llevar la conducción del instituto de manera rotativa cada dos años para ocupar el cargo de la presidencia del instituto, toda vez que el pleno del consejo estará encargado, no solamente los tres consejeros, sino además este consejo consultivo ciudadano tendrá voz y actividad preponderante en la salvaguarda de información y rendición de cuentas en Nuevo León", declaró.

Expresó que al igual que como sucederá con la ley que crea el Sistema Estatal Anticorrupción, un sector de la ciudadanía estaría al frente de la decisión para elegir los perfiles de los consejeros.

Salinas señaló que con esta nueva ley se pretende contar con los "mejores" perfiles para el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública que prediquen con el ejemplo, sean congruentes y que cuenten con consejeros confiables y estadistas; sin embargo, serían estos elementos quienes requerirían del aval del denominado "Grupo de los Notables".

"Se propone que para el pleno del Instituto de Transparencia por primera vez la sociedad civil participe de manera activa porque serán ellos quienes a través del comité de selección del Instituto de Transparencia elaboren la convocatoria, diseños de mecanismos de evaluación y análisis de perfiles para contar con los mejores ciudadanos que representen el instituto y evitar lo que ha pasado con las últimas designaciones, que quizá no llegan los más capaces.

TE RECOMENDAMOS: Aplauden activistas la desaparición de CTAINL

"Se está creando la figura del consejo consultivo rector ciudadano que estaría formado por 11 representantes de instituciones académicas, cámaras empresariales, organismos de la sociedad civil comprometidos con impulsar la cultura de acceso a la información, la legalidad y transparencia", dijo.

La iniciativa de Salinas fue turnada a la comisión respectiva para realizar el estudio y análisis.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.