Más Política

Aplauden activistas la desaparición de CTAINL

Aunque vieron buena la medida, exigieron al Congreso local evitar tintes políticos en la designación de los comisionados.

Activistas vieron favorable que se desaparezca la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Nuevo León (CTAINL) y se cree un nuevo ente garante, sin embargo, exigieron al Congreso evitar tintes políticos en la designación de los comisionados.

TE RECOMENDAMOS: CTAINL calla ante propuesta de su desaparición

Esto luego de que los líderes del PRI y PAN en el Congreso local, Marco González y Arturo Salinas, respectivamente, declararán inoperante a la CTAINL y acordaran su remplazo durante este periodo legislativo como parte de las reformas que quedaron pendientes en el Sistema Estatal Anticorrupción.

Juan Manuel Ramos, líder de Redes Quinto Poder, consideró que hay un vicio de origen en la selección de los comisionados que imposibilita a los neoloneses el acceso a la información y promueve un relajamiento en la rendición de cuentas.

"La actual Comisión de Transparencia es inoperable porque se repartió entre cuotas de poder y de ahí tiene su origen. Es momento de replantear y hacer un órgano nuevo.

"Hacer un órgano que con el arma que ya tiene a través de la Ley de Transparencia y a través del Sistema Estatal Anticorrupción garantice el acceso a la información pública y el cumplimiento a las obligaciones de transparencia de todos los sujetos obligados, incluido el Congreso", comentó.

Jesús González, vocero de Alianza Cívica, coincidió con lo anterior y agregó que para evitar que se repita la atribución del puesto a una persona que atienda a los intereses personales de algún diputado, la sociedad organizada deberá mantener la vigilancia.

"Sí sería algo adecuado que se eliminara pero sí tendríamos que estar al pendiente que no se prestara de nueva cuenta como todos los puestos que el Congreso tiene que aprobar, para negociaciones políticas", agregó.

El activista recordó que el Congreso se encuentra en proceso de aprobar en segunda vuelta las reformas constitucionales para crear el Sistema Estatal Anticorrupción y con esto quedarían solventadas quejas recurrentes de los ciudadanos que buscan adquirir información por transparencia y en su camino encuentran trabas.

Tal fue el caso de Únete Pueblo, quienes para conseguir un informe de la Secretaría de Desarrollo Urbano sobre el daño ambiental que causan las pedreras tendrán que pagar hasta 16 mil pesos de copias.

Además, explicó la vocera de la asociación, Rocío Montalvo, tienen actualmente más de 38 solicitudes de transparencia, así como juicios de inconformidad que llevan un proceso de dos años.

TE RECOMENDAMOS: Por inoperatividad, Congreso desaparecería la CTAINL

Por lo que pidió ciudadanizar a la CTAINL a través de convocatorias públicas para designar a los comisionados, igualmente, consideró que la Ley que rige al organismo permite trabas al acceso a la información y es ahí en donde se tiene que actuar.

José Manuel Guerrero Noyola, del Colectivo Nosotros, pidió a los diputados ponerse a trabajar en temas de mayor relevancia como el transporte público, la contaminación, o la epidemia de influenza.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.