Rebasados, centros de tratamiento de adicciones en Jalisco

A la fecha sólo existen 42 unidades con el debido registro de CECAJ.

En Jalisco los centros de tratamiento de adicciones se encuentran al tope, y el problema mayor se vive con los menores de edad, quienes no deben convivir en los mismos espacios de rehabilitación que los adultos. Sin embargo, apenas hay tres unidades con especialistas en el manejo de niños usuarios de drogas en todo el estado, y sólo una de ellas es oficial. En tanto, sigue creciendo la demanda de atención por el inicio cada vez más temprano del consumo.

Así lo reconoció el secretario técnico del Consejo Estatal contra las Adicciones en Jalisco (CECAJ), Gustavo Iglesias Robles, entrevistado por medios de comunicación en el marco del tercer Congreso de Manejo Integral de Tratamiento de las Adicciones en Niñas y Niños celebrado este martes en el hotel Fiesta Americana Minerva.

TE RECOMENDAMOS: Rescatan a 271 en centro de rehabilitación en Tonalá

“El impacto que ha tenido en nuestra infancia el uso de sustancias se ha incrementado, con una problemática muy particular: los niños que tienen esta situación de usuarios, este problema, necesitan otro manejo. No podemos manejarlos como adultos”, enfatizó.

Sin embargo, no solamente faltan unidades de tratamiento para población menor de doce años de edad. También para jóvenes y adultos. En total, en la entidad jalisciense sólo hay 42 centros para el tratamiento de adicciones debidamente acreditados por el CECAJ, precisó.

Cabe recordar que el año pasado, las autoridades encabezadas por la Secretaría de Salud (SSJ) detectaron un total de 251 centros de tratamiento para adicciones con modalidad residencial en todo el estado (MILENIO, Jalisco, mayo 25 de 2016), tras el operativo de inspección ordenado por el gobernador Aristóteles Sandoval luego del rescate de 271 personas internadas en un centro de rehabilitación para adictos en el municipio de Tonalá (incluidos menores de edad), quienes vivían bajo condiciones de hacinamiento y abuso.

“Todos los centros están rebasados. ¿Por qué? Por la complejidad de manejar los centros de tratamiento, a veces hay situaciones muy graves. Hay cosas del fuero común en los centros de tratamiento”, indicó el secretario técnico del CECAJ.

NIÑOS CONSUMEN DROGAS
Gustavo Iglesias Robles, titular del CECAJ, destacó que el consumo de drogas en menores de doce años se ha incrementado, y por primera vez la Encuesta Escolar de Uso de Sustancias, Alcohol y Tabaco incluyó a niños de quinto y sexto de primaria.

Indicó que en una muestra cercana a 10 mil personas que el año pasado estuvieron internas en centros de tratamiento para las adicciones, el 85 por ciento “tuvo los primeros contactos (con drogas) entre los doce y catorce años”.

El tipo de sustancias que utilizan los niños son alcohol, tabaco “y la que está impactando son las metanfetaminas”, lo cual se debe a una mayor oferta, apuntó, por lo que es necesario bajar las acciones de prevención a primaria y mejorar la comunicación y acercamiento con los hijos, recomendó Iglesias Robles.

GPE

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.