Si una mujer olvida su bolso sobre un automóvil en un estacionamiento o en un carrito de supermercado esto podría ser visualizado por cualquiera de las 231 cámaras que desde este lunes el municipio de Apodaca empezó a instalar.
TE RECOMENDAMOS: Abogado tramitaría amparo contra el SEA
Éste es uno de los ejemplos que puede ser utilizado para dar a conocer el Plan Integral de Seguridad y Videocámaras de Vigilancia denominado "Safe City Apodaca" que fue presentado por el alcalde Óscar Cantú, ante el gobernador Jaime Rodríguez Calderón, empresarios, hoteleros, industriales, restauranteros, autoridades estatales, federales militares y municipales, en un salón de eventos de este municipio.
La instalación de las cámaras (138 fijas y 93 denominadas PTZ) se realizará en más de 60 puntos estratégicos con tres equipos en cada punto con capacidad de monitorear hasta seis kilómetros de distancia, proporcionados por las empresas Integra Technologies, Huawei y MobileTec.
Además, el equipo se añadirá al del Sistema Aéreo Remotamente Tripulado o dron, para video vigilancia de altura en zonas específicas.
El alcalde informó que el sistema tiene capacidad para instalar mil 500 cámaras en calles, avenidas, estacionamientos y empresas del municipio, cuya inversión sería de 120 millones de pesos, que incluye la entrega de una flotilla de patrullas, la construcción del centro de control y comando C4 y otro edificio más de Policía.
TE RECOMENDAMOS: "Ni el Tratado es la panacea, ni tampoco es la catástrofe"
Dijo que al entrar como alcalde había sólo 30 patrullas y 312 policías y que tras dos años de administración, ahora hay 517 elementos, es decir, representa un aumento del 67 por ciento, además de que tienen cien efectivos más que se graduarán en marzo de 2018 pese a que apenas hace mes y medio se graduó una quinta generación.
Por su parte, el gobernador informó que el Gobierno Estatal y los municipios del área metropolitana han invertido más de 15 mil millones de pesos, a la fecha, en materia de seguridad.
fsad