Más Estados

Crisis también afecta al negocio de las banderas

Escuelas, empresas y los mismos gobiernos municipales ya no adquieren el lábaro patrio como en años pasados.

Hoy más que nunca, y pesea ser su día, la venta de l abandera de México está por los suelos debido a la falta de capital en gobiernos y empresas, reconoce Patricia Gallegos, propietaria de “La Coronita”, negocio que por 35 años se ha dedicado al comercio y confección del lábaro patrio en la región.

Es costumbre que en esta fecha se realicen cambios de banderas en las escuelas, empresas y hasta Ayuntamientos, sin embargo estos han reducido a menos de la mitad la compra de banderas,además el encarecimiento del dólar también ha afectado la confección de las mismas debido a las telas y pinturas de importación.

Patricia Gallegos, encargada de“La Coronita”, establecimiento que durante más de tres décadas se ha dedicado a la venta de prendas y artículos oficiales de dependencias de seguridad federal como la Sedena, Marina ,Policía y demás productos conmemorativos, entre ellos la bandera, señala que la venta de la misma ha venido en decadencia pese a que es en febrero y septiembre los meses cuando tienen más repunte.

“Para este Día de la Bandera no han habido pedidos, los gobiernos municipales compran banderas en estas fechas porque abanderan a las escuelas, pero han sido pocos los municipios que han venido para hacer este protocolo, a lo mejor habrá otros proveedores que estén surtiendo banderas a los municipios, pero en otros años sí venían”.

Dijo que llegaron del Ayuntamiento de Tampico y Madero, de Altamira no, nada más, aunque el año pasado tuvieron pedidos de los municipios de El Higo, Mante, Ciudad Valles, que pidieron banderas para abanderar escuelas.

“En esta ocasión se llevaron menos banderas comparado a las que se llevaban anteriormente, en otros años se llevaban 20 banderas, pero este año no llegamos ni a la mitad”.

El establecimiento maneja todas las banderas que se necesiten, desde reglamentarias que son las que se usan para hacer honores en las escuelas, para los kínder, primarias, secundarias, preparatorias y oficinas de gobierno,y banderas que se usan en la intemperie, para edificios gubernamentales, plazas grandes, para barcos y lanchas desde 30 centímetros, hasta las banderas monumentales de 20 a 25 metros.

Los precios van desde 100 pesos para las banderas más pequeñas, hasta 60 mil pesos para las banderas monumentales,las cuales mandan a pedir al centro del país.

Te Recomendamos: Piden que todo México muestre la bandera en redes sociales

Otro de los sectores que han afectado la venta de las banderas es el escolar, pues los recortes en programas educativos también han inhibido su compra.

“Las escuelas dependen de programas como el de “Escuelas de Calidad” y si no hay recurs opues tampoco pueden comprar.

Las escuelas privadas son diferentes porque ellos las manejan a como las van necesitando, pero las escuelas públicas si no hay recurso para comprar las banderas pues tendrán que dejar de hacerlo, y ahí se van usando las más viejitas hasta que ya les llega el dinero”.

Gallegos considera que la crisis de cierta manera ha afectado a la bandera, pues ha habido una mayor globalización.

“Sí definitivamente esta crisis nos ha pegado, una bandera tiene un promedio de vida, las que están en el exterior, de seis a ocho meses, se tendrían que comprar dos veces al año, y las empresas están recortando sus gastos y ahora compran una vez al año o bien hasta que no se las exigen, al estar muy deterioradas”.

Agregó que otro problema que tienen que enfrentar es el alto costo de los insumos para la confección de la bandera, pues se utilizan materiales de importación que se pagan en dólares.

“Se han encarecido las pinturas,para que resistan más las telas,las telas que se utilizan para las banderas de exterior es una tela que se trae de China, se pagan en dólares y nuestros proveedores es gente que trabaja en talleres pequeños, no es una gran industria porque ha habido fechas en que se confecciona mucho que espara el Día de la Bandera, pero que cada vez es menos, y para el 16 de Septiembre durante el mes patrio, ahí es cuando nuestros proveedores deben recuperar la inversión que hacen durante el año”.

Considera que la falta de amor a la bandera ha sido otro factor importante para la caída de las ventas.

Te Recomendamos: Descubren error oculto en la bandera de México


IMRJ

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.