El Reino Animal del Zoológico Guadalajara es tratado como tal. Y es que su alimentación puede ser envidiada por cualquier persona al enterarse de la calidad de cada ingrediente, el seguimiento nutricional a cada especie y del trabajo que realiza el personal del parque para tener el platillo en los dormitorios de cada integrante del zoológico.
Diariamente, cuatro personas inician su labor desde las siete de la mañana. Su tarea es preparar las raciones para los cuatro mil animales con 220 dietas diferentes. En su zona de trabajo cuentan con cientos de hojas en las que se especifica el alimento de cada animal y lo que se le debe de entregar cada día.
"Se rechaza toda fruta que venga magullada, echada a perder, que no presente una calidad que uno no se pudiera comer, si a uno no le gustaría comérsela no se la damos al animal y tan simple como las personas que trabajan en la cocina también son muy quisquillosas, si ellos ven que no está buena la fruta no la preparan y va para atrás todo el pedido”, cuenta Lorena Alejandra Pimentel Ramírez, médico veterinario del Zoológico Guadalajara.
El menú es variado y todo se cuida en su calidad para que no sean una amenaza en la salud de los animales. Los ingredientes utilizados son: frutas, verduras, pollo, carne de equino, productos paletizados, leches para animales, semillas, hierbas, maricos, cremas de chocolate y cacahuate de las mejores marcas y hasta ratones, ratas y conejos que son criados en el zoológico para evitar una infección.
Cada porción es colocada en una bolsa que tiene el nombre de cada animal y distribuido con los encargados de cuidarlos quienes colocan el alimento en los dormitorios, y según sea el caso, los distribuyen de acuerdo a las comidas que deben de ingerir cada especie por día.
"Es debido a su peso, muchas cosas ya están establecidas en libros, otras tantas son más empíricas. Entonces se tiene que adecuar y todo esto con tablas nutricionales de equivalencias, si tiene mucha fibra, si necesita más carbohidratos, si necesita alta proteína porque está creciendo, que son cosas que se tienen que ir cambiando y todo es muy relativo a su peso corporal porque ahora hay animales que estén gordos, habrá animales que estén gestando. Desde los bebés que no pueden comer porque aún no le salen los dientes hasta los geriátricos que ya perdieron piezas dentales por su edad, o tienen problemas renales”, explica la veterinaria.
El área de alimentación del Zoologico es grande y se considera de las más importantes para mantener sanos a los integrantes del reino animal. Entre los espacios se cuenta con el área de cocina, el bioterio, el acuario y la de crianza artificial.
Así lo dijo:
"En el área de carnívoros manejamos en sus dietas, se utiliza carne de equino, pollo para consumo humano y el pollo tiene que estar fresco o congelado pero de buena carne, manejamos también hueso de equino, y se hace una mezcla para felinos pequeños o crías de felinos que es una mezcla de pollo con carne de equino y croquetas para felino, se hacen unas pequeñas albóndigas y se reparten. Las albóndigas andan pesando alrededor de 300 gramos”
Lorena Alejandra Pimentel Ramírez, médico veterinario del Zoológico Guadalajara
NUMERALIA
¿Cuánto se consume de alimentos en el Zoológico al mes?
4mil kg de carne de caballo
500 a 700 kg pollo
18 toneladas de alimento peletizado (croquetas y Mazuri)
10 toneladas forraje (alfalfa, avena, pasto)
4 toneladas de frutas
3.5 toneladas verduras
600kg abarrotes (cereales, jugos, etc)
200 litros de leche de cabra
1 kg de leche en polvo para felino
200 kg de camarón, pulpo, pescado para el acuario
100 kg de alimento especial (principalmente del acuario)
DATO
El animal que más come
El elefante es el que recibe la porción más grande de alimentos todos los días. Su dieta se conforma por 13 kilos de avena, 20 kilos de paletizado y para enriquecimiento o entrenamiento recibe una pieza de sandía o papaya. Todo eso, todos los días.