Las autoridades de Tepetlaoxtoc pretenden llevar a cabo acciones de reforestación en el ejido de la Era, con lo cual se borraría toda evidencia de una zona arqueológica y, de paso, el Camino Real México-Veracruz, construido en 1522, mismos que requieren de un proyecto integral para su rescate, pues éste último podría ser considerado patrimonio cultural de la humanidad, tal como sucedió en 2010 con otro camino similar, el de Tierra Adentro, que iba de la Ciudad de México hasta Nuevo México, pasando por Querétaro y Zacatecas.
Lo anterior fue expresado por el historiador José Omar Tinajero Morales, quien comentó que el gobierno local ha anunciado tareas de siembra de árboles sin dar a conocer los alcances, "y si bien es una noble tarea, todo indica que se trata de una nueva ocurrencia sin considerar el patrimonio cultural que hay en ese lugar y que amerita ser rescatado".
El también doctor en geografía y etnohistioriador consideró que "Tepetlaoxtoc está siendo saqueado en la actualidad por la voracidad de empresas que sacan materiales de sus minas para construir el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, ante la indiferencia de autoridades, y no solo se ha puesto en riesgo los cerros de la sierra del Patlachique, sino también importantes vestigios arqueológicos de los cuales ya no sabremos nada".
TE RECOMENDAMOS: Encuentran cráneo milenario en Quintana Roo
Expuso que el gobierno municipal quiere sembrar árboles en el terreno denominado "Cancha de Basquetbol", "pero sin un proyecto que indique cómo rescataría el camino real México-Veracruz. "Ahorita es un terreno olvidado, pero tiene un alto contenido histórico, por lo que para darle una fuerza estructurante positiva es fundamental antes de deslindar, intervenir, construir o reforestar, hacer un proyecto que se presente a la ciudadanía para que se le informe y participe".
Comentó que se trata de un terreno municipal, pero "es clave que no se hagan cosas apresuradas y que se tome en cuenta a la ciudadanía, para hacer un proyecto de alto impacto que beneficie a la comunidad".
Tinajero Morales agregó que ante este marco se requiere que el municipio de Tepetlaoxtoc realice un programa de rescate del patrimonio cultural tangible e intangible, "lo cual sería de gran utilidad para la creación de una identidad municipal, el posicionamiento del municipio como un polo de conocimiento, el desarrollo del turismo cultural y un fomento a la investigación histórica.
TE RECOMENDAMOS: Descubren templo dedicado al dios del viento en Tlatelolco
"Uno de los elementos más importantes, pero a la vez más descuidados, es el Camino Real México-Veracruz, construido en 1522 por Álvaro López por instrucciones de Hernán Cortés. En Tepetlaoxtoc se conservan algunos tramos del primer camino real que existió en México, pero están en riesgo de desaparecer ante el avance de la urbanización. Mucha gente ni siquiera sabe por dónde pasaba o no le da la importancia a los pocos tramos que quedan", destacó el académico.
Sostuvo que éste "conserva varios puentes hermosos, como el Anitizio en San Pedro Chiautizngo, el tronchado en La Trinidad, El Limón en San Andrés de las Peras y varios en la cabecera como el Nezahualcóyotl, el de San Vicente, los que conectan con el barrio de La Asunción y el Salazarco cercano a la papelera".
MCLV